La Comisión Accidental de la Economía Solidaria y dirigentes de este sector se reunieron en el Capitolio Nacional para revisar las acciones que permitirán contribuir desde este segmento de la economía al desarrollo productivo en los territorios. Esta Comisión Accidental, tanto en senado como en Cámara de Representantes) surgió en agosto de 2018 por un […]Continue Reading
En el salón Luis Carlos Galán del Capitolio Nacional se realizó el acto de instalación de la Comisión Accidental del Congreso de la República para el acompañamiento, estudio, y evaluación de los aspectos legislativos del sector solidario. La Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, participó en el evento que reunió, así mismo, a los […]Continue Reading
“Tenemos las mejores expectativas dentro del programa estatal para el impulso a la economía popular. El Gobierno tiene el balón en sus manos y con ella la posibilidad para que lleve a las regiones del país este modelo que viene propendiendo Gustavo Petro para que seamos actores dinámicos del fortalecimiento de la economía familiar”, […]Continue Reading
Por: Francisco Sánchez Motta Consultor Cooperativo La Pérdida Esperada es considerada enemiga del modelo financiero cooperativo para algunos y una oportunidad para otros. Maluca para los que solo tienen vocación política y real para los técnicos. La realidad es que perjudica las estructuras de resultados de las empresas cooperativas y asociativas en general en razón […]Continue Reading
índice 2. Cuestión de fe 5. Gobierno promoverá colocación de un millón de operaciones de crédito 9. Los recursos serán cooperativos, el Gobierno dará garantías: Socorro Neira 12. Fogacoop presente en Foro de Innovación e Inclusión Crediticia de la Economía Popular 17. Los procesos de redescuento con el Gobierno deben tener menos tramitología: Luisa Moreno […]Continue Reading
Después de una primera reunión en la Casa de Nariño con delegados económicos del Gobierno representantes del sector cooperativo y solidario revelaron que se apoyará el programa de inclusión financiera para la equidad y se realizarán programas educativos en cinco corredores rurales. Esta actividad es liderada e implementada por la Agencia de Estados Unidos para […]Continue Reading
Por: Guillermo Arboleda Gómez enero de 2023 Una red es un tejido de múltiples colores, una telaraña invisible que se conserva conectada inexorablemente no obstante sus diferencias, con conexiones improbables, o parentescos insospechados. Hoy el cooperativismo y los cooperativistas tienen una base común o nexo a priori, la convergencia de valores y principios Continue Reading
Con los incrementos del 400% en los precios de los útiles, el regreso escolar de los niños en 2023 se convirtió en una pesadilla para los padres. Innumerables quejas de los padres de familia en redes sociales, cientos de solicitudes de descuento en los comercios y miles de cartas para reducir el listado de útiles […]Continue Reading
Por: Blanca Durán Directiva cooperativa Analista invitada Comparto muy de veras los comentarios de que, en la realidad, muchas organizaciones, supuestamente del sector solidario, han desvirtuado su naturaleza con la excusa de la competitividad y se le da prelación al capital sobre la prestación de servicios y en general los asociados, sus familias y la […]Continue Reading
La concentración de recursos es uno de los síntomas que se observa en el sector cooperativo de ahorro y crédito. Dentro de la medición de Balance Social se advierte que el diez por ciento de los asociados concentran el 80 por ciento de los recursos, lo que genera una advertencia por parte del organismo regulador […]Continue Reading
DESCARGUE EL PDF AQUÍ EDICIÓN 144 Continue Reading
Enrique Valderrama Jaramillo, presidente de Fecolfin hizo un llamado a las cooperativas de Ahorro y Crédito y Financiera para que destinen sus excedentes de 2022 a las reservas estratégicas como mecanismo de defensa frente a las condiciones económicas mundiales que podrían representar un recesión en 2023 para los diferentes bloques económicos. El dirigente gremial advirtió Continue Reading
Una advertencia sobre el posible deterioro de la cartera crediticia cooperativa, una disminución de los márgenes y excedentes, así como la necesidad de tomar medidas oportunas para contrarrestar estas posibles amenazas forman parte del análisis presentado por Confecoop. El documento realizado por la Junta Directiva del Gremio es una hoja de ruta para el cierre […]Continue Reading
DOCUMENTO DE REFLEXIÓN SOBRE EL COOPERATIVISMO FINANCIERO COLOMBIANO Descargue el PDF completo AquíContinue Reading
El acompañamiento y los programas de educación significan un cambio en la actividad diaria de las empresas de ahorro y crédito señaló la presidenta de Asomicrofinanzas La base de la pirámide está integrada por familias y personas con dificultades para lograr un ingreso diario. Muchos son sometidos a grupos delincuenciales que tienen sistema de […]Continue Reading
La Superintendencia de la Economía Solidaria, informa tanto a las Cooperativas especializadas en Ahorro y Crédito como a las Multiactivas e Integrales con sección de Ahorro y Crédito, que mediante Circular Externa N° 42 de 2022, se adicionó y modificó el Título II de la Circular Básica Jurídica; impartiendo instrucciones para la correcta aplicación del […]Continue Reading
Los productores regionales serán los llamados a responder al abastecimiento nacional, en canales como las tiendas y las plazas de mercado. El cooperativismo tiene una oportunidad abierta ante la decisión del Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez de adelantar un programa nacional de abastecimiento de alimentos sustentada sobre la creación de circuitos regionales de Continue Reading
El acompañamiento y los programas de educación significan un cambio en la actividad diaria de las empresas de ahorro y crédito señaló la presidenta de Asomicrofinanzas. La base de la pirámide está integrada por familias y personas con dificultades para lograr un ingreso diario. Muchos son sometidos a grupos delincuenciales que tienen sistema de préstamos […]Continue Reading
En su Boletín de Análisis Macroeconómico la Superintendencia de la Economía Solidaria invitó a las entidades vigiladas a anticiparse e ir pensando en guardar los excedentes como mecanismo para soportar y afrontar la muy probable coyuntura negativa que se avecina y que deberá afrontarse con rigurosidad, medida que ayudaría a mantener la solvencia de las […]Continue Reading
En una medición en las 22 sedes de la cooperativa cundinamarquesa se advierte que en un 68 por ciento las personas que más ahorran son las del estrato dos. La cifra es muy superior a la de las personas de los estratos tres con el 17%, luego el estrato uno con el 11%, por su […]Continue Reading
En una reunión entre la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Gloría Inés Ramírez, un grupo de congresistas y los representantes de la Confederación Nacional de Cooperativas, estos últimos pidieron al Gobierno que sean devueltos los manejos del 20 por ciento que por excedentes deben pagar las cooperativas y que equivalen a los impuestos que […]Continue Reading
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo y Seguridad Social señaló que unos cinco billones de pesos serán destinados para el impulso a la economía social y popular. Con esos recursos se generarían 1,5 billones de pesos adicionales para darle al cooperativismo y el sector solidario dineros frescos para el impulso a sus proyectos productivos, especialmente […]Continue Reading
Igual que el resto del país, el sector cooperativo y solidario está a la expectativa que las promesas de campaña del gobierno de Gustavo Petroy Márquez se conviertan en acciones reales. Más aún cuando los mensajes indican que existe una gran posibilidad de participación dentro de los planes económicos para los próximos años, señaló Carlos […]Continue Reading
El acto de apertura estará a cargo del presidente Gustavo Petro. quien ha señalado a la economía cooperativa y solidaria como el mejor camino para la recuperación de la economía, el pleno empleo y l implementación de nuevas políticas para la productividad. Entre tanto José Antonio Ocampo ministro de Hacienda y Crédito Público presentará los […]Continue Reading