Prof. Oscar Bastidas Delgado [email protected] Whatsapp +584241725665 Como toda actividad humana, constituir y poner en marcha organizaciones genera valores en quienes lo desarrollan. Ellos surgen con cierto orden, sucediéndose unos a otros de manera no lineal, nutriéndose Sigue leyendo
Documentos

En el PND hay 17 artículos que se refieren al cooperativismo, la economía solidaria y la economía popular. La palabra cooperativa aparece solo dos veces en el texto de 287 páginas. Pero el artículo que contempla estas palabras se refiere a la reglamentación de operaciones para línea de redescuento y otras de bajo valor que […]Sigue leyendo

RESUMEN Desde 1983, bajo el lema «Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos», las ferias de consumo familiar constituyen una de las instancias de funcionamiento del Organismo de Integración Cooperativa Cecosesola, Central Cooperativa Regional (CCR), asociada a la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave).Sus 550 trabajadores–asociados– son el centro Sigue leyendo

Por: Guillermo Arboleda Gómez 1. La economía del crecimiento a ultranza y la distorsión del concepto del desarrollo Crecimiento y desarrollo son dos cosas estructuralmente muy diferentes. Hoy, esta última noción se está alejando del concepto de crecimiento a ultranza, cuyo único indicador, el incremento del Producto Interno Bruto – PIB -, es la “quintaesencia” […]Sigue leyendo

La Superintendencia de la Economía Solidaria, informa a las organizaciones solidarias, sus asociados y ciudadanía, que publica para comentarios la Guía de Buenas Prácticas en el Régimen de Inversiones y su correspondiente Carta Circular; la cual está dirigida a las entidades solidarias vigiladas. El documento completo, puede ser consultado por medio del siguiente enlace: Sigue leyendo

En los municipios donde se vivió más intensamente el conflicto armado con la antigua guerrilla de las FARC y que fueron señalados dentro del Acuerdo de Paz, la confianza de los habitantes mejoró de un 36 por ciento, en 2019; a un 48 por ciento, en 2021, en materia de seguridad. El informe presentado entre […]Sigue leyendo

Para que Colombia supere la pobreza, la desigualdad e informalidad del mercado laboral, requerirá un gasto adicional en protección social, salud y educación. Así como una reforma de su sistema pensional. Movilizar ingresos públicos adicionales, al igual que mantener niveles adecuados de inversión pública. Reducir el deficit fiscal. Una reforma progresiva del sistema Sigue leyendo

“Una persona toma entre 250 y 2500 decisiones por día. Algunas están relacionadas directamente con el dinero y otras no, pero al final todas tienen alguna repercusión en las finanzas personales. Por otro lado, gracias a las redes sociales cada vez tenemos más información sobre temas que conciernen a nuestro bolsillo; sin embargo, la cantidad […]Sigue leyendo

Puede descargar una copia en PDF Sigue leyendo

Prof. Oscar Bastidas Delgado (UCV). https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado [email protected] @oscarbastidas25 Hay sueños y problemas que atañen a un individuo y deberían ser resueltos por él, la Pirámide de Maslow sobre la jerarquía de las necesidades humanas es útil para visualizarlos. Otros como la pobreza, el desempleo, la salud, inflación, Sigue leyendo

Vea el documento aquí. El documento Conpes, fija una ruta de Estado para la Economía Social y Solidaria de Colombia. Se constituye en la respuesta a años de solicitudes y un lobby permanente del sector para ser reconocido como actor fundamental de la economía. El documento, de 81 páginas, reconoce la gestión y distribución equitativa […]Sigue leyendo

“Los valores morales se pierden sepultados por los económicos” Luis López Aranguren. Por: Guillermo Arboleda Gómez. Agosto 15 de 2021 Es una paradoja, pero es una verdad irrefutable, puesto que la gran distinción del cooperativismo, es su riqueza moral sustentada en una clara identidad, vilipendiada por la incoherencia entre la doctrina que nos indica el […]Sigue leyendo

GESTION SOLIDARIA 128web Sigue leyendo

El proyecto de ley busca crear las condiciones para otorgar un salvamento a las empresas, que les permita su recuperación y reorganización, a través de la transformación en la figura jurídica de empresa cooperativa. Asimismo, crea el Fondo Especial de Apoyo a las empresas recuperadas – Fondercoop para el fortalecimiento de la política de promoción […]Sigue leyendo

A noviembre de 2020, según estudio realizado por la unidad de investigaciones económicas de la Federación, se reflejó una recuperación en las principales cifras consolidadas a noviembre 30. La cuenta más importante, como es la cartera de crédito, presentó cifras de crecimiento positivo, logrando incrementar su saldo en los 11 meses a cerca de $236 mil millones de pesos, lo Sigue leyendo

En atención a las solicitudes recibidas de las Organizaciones de Economía Solidaria, la Superintendencia informa que ha ampliado nuevamente y por última vez, el plazo para recibir los comentarios a la Circular Básica Contable y Financiera, proyecto del Título IV: Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR) y su Capítulo IV: Instrucciones para la implementación del Sigue leyendo

Carta al Presidente Duque “El valor cooperativo en tiempo de crisis” CCC.PE.20.066 Bogotá, abril 2 de 2020 Doctor IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Presidente de la República Ciudad Respetado Señor Presidente: La Confederación de Cooperativas de Colombia –CONFECOOP- quiere transmitirle a Usted nuestro total apoyo en estos momentos en que se requiere unidad de propósito […]Sigue leyendo

Artículo 4. Ampliación de plazo para el proceso de actualización en el Régimen Tributario Especial. Los contribuyentes pertenecientes al Régimen Tributario Especial, que deben realizar el proceso de actualización de que trata el artículo 356-3 del Estatuto Tributario en el año calendario 2020, dentro de los términos establecidos en el inciso 3 del artículo 364-5 […]Sigue leyendo

Por. Confecoop Al finalizar el año 2019 el desempeño de la economía colombiana resalta en la región latinoamericana debido a su tasa de crecimiento, no obstante, frente al 2020 siguen vigentes las inquietudes acerca de una ralentización de la economía global las cuales impactarían el ritmo de crecimiento de las economías emergentes. A la disputa […]Sigue leyendo

Mediante Circular Externa N° 08, la Superintendencia de la Economía Solidaria informó que el promedio de la tasa de crecimiento de los activos del sector, con el cual se liquidará la contribución por reporte extemporáneo será de 9,28%. Esta medida obedece a la Ley 454 de 1998 artículo 38, por medio de la cual el Superintendente de la Economía […]Sigue leyendo

Así se determina al conocerse el decreto 222 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que reglamenta las cuentas de ahorro electrónicas, los depósitos electrónicos, corresponsales y el crédito de bajo monto y seguros. En el extenso documento de 11 páginas se dan las disposiciones para que entidades como Cooperativas facultadas para realizar operaciones financieras, Sigue leyendo

Por: Darío Castillo Sandoval @dario7castillo Este es el primer artículo que escribo en esta revista desde que trabajé como presidente ejecutivo de la Confederación de Cooperativas de Colombia. Estos últimos cuatro años los he dedicado a realizar diferentes actividades para el sector de la economía social y solidaria, que van desde la dirección ejecutiva en […]Sigue leyendo

Mediante Circular Informativa N° 04 del 28 de junio de 2019, dirigida a los órganos de administración y control de las organizaciones de la economía solidaria, la Supersolidaria realizó “modificaciones a formatos del formulario oficial de rendición de cuentas», que aplican en la actualización del SICSES de julio de 2019. Dichas modificaciones, se realizaron con […]Sigue leyendo

Fedesarrollo informó que en mayo, el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 26,3%, lo que representa una reducción frente al mes anterior y al mismo periodo un año atrás. Por su parte, el Índice de Confianza Industrial presentó un aumento en su serie original respecto al mes anterior y a mayo de 2018; ubicándose […]Sigue leyendo