Libro recomendado COOPERATIVISMO E IMPUESTOS MUNICIPALES. Prof. Oscar Bastidas-Delgado (UCV). [email protected] @oscarbastidas25 ¿Por qué las cooperativas no deben pagar impuesto sobre la renta?. La respuesta es tan sencilla que aún no entendemos las razones de diversos gobiernos latinoamericanos en imponerlo: ellas no generan renta. Efectivamente, el capital Sigue leyendo
Oscar Bastidas
Prof. Oscar Bastidas-Delgado (UCV). [email protected] @oscarbastidas25 ¿Por qué las cooperativas no deben pagar impuesto sobre la renta?. La respuesta es tan sencilla que aún no entendemos las razones de diversos gobiernos latinoamericanos en imponerlo: ellas no generan renta. Efectivamente, el capital constituido por los asociados a una cooperativa es para Sigue leyendo
Prof. Oscar Bastidas Delgado (UCV). https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado [email protected] @oscarbastidas25 Hay sueños y problemas que atañen a un individuo y deberían ser resueltos por él, la Pirámide de Maslow sobre la jerarquía de las necesidades humanas es útil para visualizarlos. Otros como la pobreza, el desempleo, la salud, inflación, Sigue leyendo
Prof. Oscar Bastidas Delgado (UCV)[email protected]@oscarbastidas25 Invitado como conferencista al Congreso La Empresa Cooperativa en tiempos de Crisis. El Camino hacia la Resiliencia Social y a la IX Convención Financiera del Cooperativismo, eventos organizados por la Federación de Cooperativas del Nordeste y el Consejo Nacional de Cooperativas Sigue leyendo
Prof. Oscar Bastidas Delgado Universidad Central de Venezuela (UCV). [email protected] oscarbastidasdelgado.com A pesar de la situación país y de la hiperinflación, entre otros aspectos, en Venezuela aún existen experiencias cooperativas de reconocidos impactos, previas y a pesar de la presidencia del fallecido Tte. Coronel (r) Hugo Chávez Fría, gracias a Sigue leyendo
Prof. Oscar Bastidas Delgado (UCV). [email protected] economiasocialsabiasque.blogspot.com Agosto 2020 Imposible cerrar el Siglo XIX si considerar otros avances de las Organizaciones de Economía Social (OESs) compiladas por Gide y citadas por Vuotto[1] como el inicio del ahorro mutual en París (1879); mutualidades escolares en París Sigue leyendo
[email protected] economiasocialsabiasque.blogspot.com Mayo 2020 Como respuesta a las consecuencias de ese capitalismo naciente impulsado por la Revolución Industrial, el común busca salidas colectivas a sus problemas y constituye sus propias organizaciones para enfrentar esos problemas directamente y colocando a la gente como el eje central de ellas: Economía Sigue leyendo
economiasocialsabiasque.blogspot.com ¿Sabías que las utopías escritas y prácticas están en la génesis de las Organizaciones de la Economía Social (OESs)?. Según mi apreciado profesor, ya fallecido, Henry Desroche, Director del Colegio Cooperativo de París, por utopía puede entenderse “un proyecto imaginario pero realizable de una sociedad alternativa”[1], han Sigue leyendo
Prof. Oscar Bastidas Delgado Universidad Central de Venezuela. [email protected] Siguiendo la lógica de las Organizaciones de la Economía Social (OESs), el origen de la cooperativa es siempre un grupo de personas que toma la decisión de atender conjuntamente sus necesidades comunes sobre dos espacios organizacionales claramente diferenciados: la Asociación y Sigue leyendo
Prof. Oscar Bastidas Delgado (UCV). [email protected] economiasocialsabiasque.blogspot.com @oscarbastidas25 La Economía Social no es solo un término, es una realidad socio-económica con expresiones históricas y geográficas construidas a lo largo de la humanidad, catapultada con los impactos de la Revolución Industrial. Esas realidades, verificables, han Sigue leyendo
Prof. Oscar Bastidas-Delgado. [email protected] Un equipo es algo más que un grupo de trabajo. En él cada participante juega su papel y desarrolla sus funciones con respeto y confianza hacia los otros en pos de los objetivos comunes. Discutir este decálogo, expresarse sobre su contenido, cuestionarlo y mejorarlo, pudiera ser una acción para perfeccionar el Sigue leyendo
Las cooperativas son pioneras en esfuerzos comunes desde hace más de dos siglos y constituyen el mayor movimiento socio-económico del mundo. En los cooperativistas existe una sobredimensión alimentada por utopías y apoyada en una intuición especial y en valores y principios, que orienta sus acciones que les ha permitido desarrollar experiencias genuinas con rasgos Sigue leyendo
Prof. Oscar Bastidas Delgado Universidad Central de Venezuela. [email protected] En 1995, con motivo de su centenario, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) formuló una completa y operativa definición de cooperativa en su Declaración sobre la Identidad Cooperativa de su Congreso de Manchester[i], que permite precisar rasgos útiles y una apropiada gestión Sigue leyendo
Por: Prof. Oscar Bastidas Delgado Universidad Central de Venezuela. [email protected] Considerando los rasgos de la Identidad Cooperativa se facilita conocer el amplio mundo del cooperativismo y su presencia en el planeta. Una conclusión importante se extrae de ese panorama: con cooperativas se puede realizar cualquier actividad humana menos la de Sigue leyendo
Por: Prof. Oscar Bastidas Delgado. Universidad Central de Venezuela 2 abril 2019 Aún con visiones empíricas y conceptos no acabados, el análisis de las organizaciones como fenómeno social objeto de estudio se convirtió en realidad a partir del S. XX con el apoyo de diversas disciplinas. Diferentes enfoques fueron sistematizados a la luz de discusiones […]Sigue leyendo
Prof. Oscar Bastidas Delgado Universidad Central de Venezuela. [email protected] Durante la Edad Media, Europa vio nacer organizaciones de beneficencia constituidas por clases pudientes con acciones de caridad hacia sectores pobres; dominaron los montes de piedad, las cofradías, los hospitales benéficos, destacando las Friendly Societies, siendo la más Sigue leyendo