Por: Guillermo Arboleda Gómez enero de 2023 Una red es un tejido de múltiples colores, una telaraña invisible que se conserva conectada inexorablemente no obstante sus diferencias, con conexiones improbables, o parentescos insospechados. Hoy el cooperativismo y los cooperativistas tienen una base común o nexo a priori, la convergencia de valores y principios Sigue leyendo
OPINIÓN
Por: Blanca Durán Directiva cooperativa Analista invitada Comparto muy de veras los comentarios de que, en la realidad, muchas organizaciones, supuestamente del sector solidario, han desvirtuado su naturaleza con la excusa de la competitividad y se le da prelación al capital sobre la prestación de servicios y en general los asociados, sus familias y la […]Sigue leyendo
DOCUMENTO DE REFLEXIÓN SOBRE EL COOPERATIVISMO FINANCIERO COLOMBIANO Descargue el PDF completo AquíSigue leyendo
Reforma tributaria para la igualdad y la justicia social Por: Gonzalo Hernández (Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público) El apoyo que recibió la reforma tributaria del gobierno Petro en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) reconoce la forma sensata en la que la política económica está balanceando […]Sigue leyendo
¿Será que regresamos a la era del trueque? Editorial edición 141 La reglamentación que pretenden imponer los gobiernos nacionales sobre las multinacionales de la tecnología ha dejado al descubierto la debilidad de los Estados después de 40 años de neoliberalismo. Ni la Corte Suprema norteamericana ha podido frenar a las empresas tecnológicas que ahora dominan […]Sigue leyendo
La discusión sobre la importancia del modelo cooperativo sobra. Quienes conocen las empresas y el sector están más que convencidos de su relevancia. Incluso mundialmente sus cifras son indiscutibles. Dicho lo anterior la propuesta de este sector frente a los nuevos funcionarios que tendrán la responsabilidad de implementar y ejecutar las políticas de emprendimiento, Sigue leyendo
Por: ELIECER BERMUDEZ DIRECTOR – CORJIREH Especial para Gestión Solidaria La noción de trabajo, y aún más del “trabajo asociado”, ha estado presente en los movimientos de reformas sociales en el terreno de las cooperativas y por consiguiente, en los grupos de trabajadores, en el periodo histórico 1750 – 1850, en diferentes países de Europa […]Sigue leyendo
Por: Francisco Sànhez Motta Dirigente cooperativo y consultor empresarial Especial para Gestiòn Solidaria Hablar de capital mínimo irreductible, se refiere a la técnica financiera aplicable a toda la banca internacional. Lo que parte como la relación del Patrimonio y Activo, se afina con el Patrimonio Técnico y Activo ponderado por nivel de riesgos. Lo que […]Sigue leyendo
Isabella Figueroa Estrada Integrante del Comité Nacional de Juventud de Coomeva y del Comité Regional de Juventud de la ACI Américas Representante Juvenil de Servivir Estudiante de Derecho y Administración de Empresas en Icesi Con el paso del tiempo y ante los momentos de crisis global, se ha evidenciado la importancia de la unión […]Sigue leyendo
Dejar de referirnos a las elecciones presidenciales es casi que imposible. Por eso solo voy a dedicar dos párrafos. Permanentemente nos repiten frases como: “Colombia es una sociedad que tiene la democracia más antigua de América Latina”. Esta verdad relativa es utilizada por quienes pretenden enmarcar los derechos como el acto exclusivo del voto. Mientras […]Sigue leyendo
Libro recomendado COOPERATIVISMO E IMPUESTOS MUNICIPALES. Prof. Oscar Bastidas-Delgado (UCV). [email protected] @oscarbastidas25 ¿Por qué las cooperativas no deben pagar impuesto sobre la renta?. La respuesta es tan sencilla que aún no entendemos las razones de diversos gobiernos latinoamericanos en imponerlo: ellas no generan renta. Efectivamente, el capital Sigue leyendo
Por: José I Tamayo C Está de moda por eso días de campañas electorales ofrecer todo el apoyo para el sector agropecuario. La constitución establece también un apoyo fundamental al sector de la asociatividad y él cooperativismo. Pero pareciera que los organismos estatales qué tienen que ver con el sector agropecuario piensan lo contrario y […]Sigue leyendo
CONTROL CONTROL, CONTROL EXTERNO Y AUTOCONTROL (Del francés controle). Comprobación, inspección, fiscalización.En el sector solidario existen dos clases de controles: externo y autocontrol Por: ELIÉCER BERMÚDEZ CORJIREH CONTROL EXTERNO La constitución nacional y la legislación cooperativa (Ley 79/88 – Ley 454/98) confieren al Presidente de la República la facultad de Sigue leyendo
En el primer mes del año, cuando los colombianos empezamos a ir a la tienda o el supermercado, nos dimos cuenta que los precios aumentaron un 20 o 30 por ciento dependiendo del producto. Incluso promedios superiores para los que tienen un seguimiento más afilado. Pero lo cierto es que la subida de los precios […]Sigue leyendo
Un mundo virtual El 2022 llega con muchas incógnitas. Mientras la economía busca un nuevo ciclo de crecimiento y la recuperación económica está a medio proceso, aún en deuda para el empleo, sectores como el turismo, el transporte y la recreación esperan que con la temporada algunas de las afugias acumuladas sean cubiertas. La devaluación, […]Sigue leyendo
La construcción es una actividad que jalona varios sectores de la economía y automáticamente esto se ve reflejado en una mejora en el índice de empleo del país. Así lo entendió el Gobierno Nacional al dar respuesta a la petición de las empresas de la economía solidaria de facilitar las condiciones para la compra de […]Sigue leyendo
“Los valores morales se pierden sepultados por los económicos” Luis López Aranguren. Por: Guillermo Arboleda Gómez. Agosto 15 de 2021 Es una paradoja, pero es una verdad irrefutable, puesto que la gran distinción del cooperativismo, es su riqueza moral sustentada en una clara identidad, vilipendiada por la incoherencia entre la doctrina que nos indica el […]Sigue leyendo
Desde que el ex ministro Carrasquilla dijo que una docena de huevos estaba a 1800 pesos, el tendero de la esquina se empecinó en llevar la proteína a esa cotización, pero por unidad. Va en un 30 por ciento, parece que lo logrará pronto. Y aunque las protestas, marchas y bloqueos se han ido decantando […]Sigue leyendo
Eliécer Bermúdez Director CORJIREH [email protected] El proceso de integración en el sector de economía solidaria apenas se ha ensayado tímidamente en Colombia, muy a pesar de que el cooperativismo lleva más de 90 años, eso sin contar al mutualismo que data del año 1848. ¿Qué es la integración? La legislación colombiana define […]Sigue leyendo
Por: Irene Duque Observadora cooperativa Unas reflexiones para compartir, para construir pensamientos. Los medios de EEUU e incluso de Europa, tienen los ojos puestos en Colombia. En el The New York Times y el Washington Post, somos noticia de primera página en edición nacional. Igual en otros, como The Guardián, Tele mundo, Univisión, […]Sigue leyendo
Por. José Ignacio Tamayo Gerente cooperativa Coolega Nuestros campesinos asociados a las cooperativas, madrugan mañana a marchar, si a marchar al trabajo como todos los días. A levantar el azadón, a alimentar sus gallinas y conejos. A ordeñar las vacas. Les duelen los altos impuestos, los problemas para recibir atención a la salud. Y preguntan, […]Sigue leyendo
Por José Alcibíades Guerra Parada Economista y Periodista La ética se define como la rama de la filosofía que se ocupa del estudio de las acciones morales de los individuos y de los grupos, así como de las reglas y normas que rigen ese comportamiento en una colectividad determinada. Es decir que la ética estudia […]Sigue leyendo
Mientras miles de personas en el departamento del Atlántico esperan que llegue algo de comida para soportar el confinamiento al que los tiene sometida la emergencia por Covid19, estas ayudas son facturadas aparentemente con sobrecostos. Quienes ya recibieron las voluptuosas cajas, afirmaron que en pocas de ellas llegaron completos los cinco o seis productos que […]Sigue leyendo
Algo que comenzó como una noticia poco relevante el 31 de diciembre pasado, ha ido tomando una amplitud y profundidad inéditas. Nunca en la historia humana habíamos enfrentado una situación como esta, con tantas repercusiones, Vivimos nuestra primera real crisis global. Estamos viviendo momentos que van a cambiar radicalmente el rumbo del mundo. Las […]Sigue leyendo
Por: Carlos Ernesto Acero Sánchez Presidente Ejecutivo Confederación de Cooperativas de Colombiana – Confecoop Nos cambió la vida. A los colombianos y al mundo entero. Y quizás, para siempre. El sufrimiento que vemos, las limitaciones de la ciencia y de los servicios de salud, y la angustia de quienes no pueden trabajar y generar su […]Sigue leyendo