El Travel Sale 2025 iniciativa de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que se llevará a cabo del 13 al 20 de junio, se posiciona como una de las campañas más importantes para fomentar el turismo en línea en Colombia. Esta edición llega justo antes de la temporada de vacaciones de mitad Continue Reading

La región Surcolombiana, conformada por los departamentos de Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo y Cauca, enfrenta retos sociales, económicos y políticos que demandan una respuesta colectiva y sostenible.Continue Reading

Guillermo Arboleda Cuestiona la "Convergencia Competitiva" en el Sector SolidarioContinue Reading

Por: Belén Galeras Asesora de prensa Con el objetivo de impulsar la competitividad empresarial, facilitar el intercambio de conocimientos y establecer conexiones clave en el ecosistema de negocios de Estados Unidos, la Fundación Coomeva lideró una misión empresarial a Miami con 17 empresarios colombianos en el marco de la 14.ª versión del Galardón Coomeva. Entre […]Continue Reading

Con el Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025, el Gobierno Nacional cerró una brecha regulatoria que afectaba al sector solidario: equiparó la tarifa de retención en la fuente para los Certificados de Depósito de Ahorro a Término (CDAT) emitidos por cooperativas al mismo 4% aplicado a los CDT de la banca tradicional. La medida elimina […]Continue Reading

La Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria) presentó una herramienta para fortalecer la protección de los derechos de los asociados y consumidores financieros del sector solidario: la Guía de Derechos de las y los Asociados y Protección del Consumidor Financiero Solidario . Esta iniciativa, producto de un esfuerzo conjunto con la Superintendencia de Continue Reading

Resumen de la Acción de Calificación Los precios más débiles y la volatilidad cambiaria han afectado el desempeño financiero de Ecopetrol S.A. durante el último año, y esperamos que esto continúe en los próximos años. Pronosticamos que el índice de deuda ajustada a EBITDA se mantendrá por encima de 2.0x (veces), lo que indica un […]Continue Reading

Después de la explosión de un artefacto en la sede de la Cooperativa Coonfie en Gigante Huila, en la madrugada del pasado 4 de junio, que no dejó víctimas, se generó una ola de rechazos por parte de los diferentes gremios cooperativos y de la economía solidaria. Aunque, hasta el momento, ningún grupo armado se […]Continue Reading

La inversión de los agremiados a Asobancaria pasó de $543.000 millones en 2023 a $1,07 billones en 2024. La seguridad es un elemento fundamental para el sector bancario, el cual ha migrado en los últimos años hacia un entorno cada vez más digital, con el objetivo de ampliar su cobertura y mejorar la efectividad de […]Continue Reading

La tasa de usura para el mes de junio será de 25,55 %. inferior a la que se registró en el mes de mayo que fue de 29,97%. De acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 02 de mayo al 23 de mayo de 2025, […]Continue Reading

En Alianza con Uniminuto, Fundación Social Copservir Lanzó Programa de Autocuidado que Beneficiará a 100 Mujeres con Condiciones Crónicas de salud. Por. Luis E Narvaéz Fundación Copservir En colaboración con la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), la Fundación Social Copservir, presentó proyecto «Reconociendo los pilares del autocuidado: fortalecimiento Continue Reading

El gerente de la Cooperativa Casa Nacional del Profesor sostuvo que las normas sobre el ahorro impiden que este tipo de empresas tenga el músculo financiero que dispararía sus posibilidades de ser competidoras directas en el mercado crediticio. Más de 1200 cooperativas de Aporte y Crédito en Colombia están restringidas por ley para captar recursos […]Continue Reading

Educación, deporte, infraestructura, recreación, apoyo social y trabajo con las comunidades, son algunas de las inversiones en las que el cooperativismo de la ciudad antioqueña revierte a través del acuerdo fiscal firmado con el Consejo de la ciudad entre enero de 2024 y diciembre de 2028. Rosa Yelena Granja Rodríguez directora de la Confecoop […]Continue Reading

La presencia de estas entidades en territorios del país donde no hay instituciones financieras permite facilitar el acceso a recursos para proyectos de soluciones habitacionales o de agua y saneamiento. Por: Oficina de prensa MinVivienda En el marco del Pacto por la Democratización del Crédito suscrito por el Gobierno nacional con el sector solidario del […]Continue Reading

Durante los días 30 y 31 de mayo, micro, pequeñas empresas y unidades productivas de Nariño, Cauca y Putumayo ofrecen sus productos y servicios en el Parque Infantil de la capital nariñense. La feria también tiene ruedas de conexión, espacios culturales, muestra gastronómica y charlas con los invitados especiales “La mamá de las recetas” y […]Continue Reading

• Liderado por la Asociación Colombiana de Genética Humana (ACGH), Cartagena, será sede del XVIII Congreso Colombiano y XII Congreso Internacional de Genética Humana, evento de gran envergadura que promueven el desarrollo de la genética humana en Colombia y en América Latina. • 25 conferencistas internacionales y 42 conferencistas nacionales. • 180 investigaciones en Continue Reading

● Pacientes reciben el medicamento con un sistema “pico y placa” en donde se turna el suministro de terapias vitales lo cual ya ha cobrado la vida de 4 personas en lo corrido del año 2025 ● Existen 7 tipos de mucopolisacaridosis, MPS, condiciones que pertenecen a la categoría de enfermedades huérfanas. 1 Las MPS […]Continue Reading

El sector agroindustrial de la caña rechazó el incendio de una tractomula en el municipio de Guachené en la madrugada del martes, el cual se suma al reciente ataque contra un autobús de uno de los ingenios azucareros. Cali, 27 de mayo de 2025 . Asocaña y sus ingenios afiliados rechazan de manera categórica el nuevo […]Continue Reading

Por: Confecoop Confecoop hizo un llamado al ente de control para establecer una mesa técnica que permita revisar el esquema de supervisión y avanzar hacia los ajustes que requiere el sector cooperativo de aporte y crédito. La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional de Cooperativas de Aporte […]Continue Reading

Por: Ricardo Lozano Pardo Consultor empresarial Cerramos el año 2024 sin haber podido despejar la incertidumbre que marcó cada uno de los meses de este año que terminó, característica que redujo la dinámica de la economía nacional y que generó vaivenes en diferentes sectores, siendo unos pocos buenos, acercándose a muchos vaivenes regulares en otros […]Continue Reading

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social, Scotiabank Colpatria consolida su estrategia de movilidad sostenible ‘Go Mobility’, con una reducción del 49,38 % en emisiones de CO₂ frente al año anterior, la cual en el último año evitó un total de 41.488 kilogramos de emisiones y permitió sembrar 1.383 árboles, generando […]Continue Reading

Organizado por la comunidad Mujeres en Fintech (#MeF), el Antioquia Fintech Forum, que se llevará a cabo el próximo 10 de junio en el Auditorio Cámara de Comercio de Medellín, será el escenario para abordar por primea vez en Colombia, el tema de la moneda aeroespacial y la tecnología en las finanzas globales, gracias a […]Continue Reading

La compañía aboga por la economía circular que elimina los desechos mediante el uso continuo de recursos. Cada año, miles de llantas llegan al final de su vida útil, lo que representa un desafío ambiental significativo si estos “desechos” no se gestionan adecuadamente. El reciclaje de llantas no solo ayuda a reducir la contaminación […]Continue Reading

Colombia se enfrenta a una situación de incertidumbre porque las medidas anunciadas por Trump en materia arancelaria van a producir efectos colaterales que apenas se están anticipando. Las tasas de interés más altas en EE. UU., combinadas con una inflación menor que la colombiana, pueden incentivar la salida de inversiones hacia ese país y presionar […]Continue Reading

Las regiones no pueden ser sometidas a incertidumbre por decisiones políticas. El Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV) rechaza cualquier intento de condicionar el desarrollo de nuestra región por razones políticas o partidistas. El progreso del Valle del Cauca no puede ni debe estar sujeto a represalias, advertencias ni exclusiones que vulneren […]Continue Reading