Con los incrementos del 400% en los precios de los útiles, el regreso escolar de los niños en 2023 se convirtió en una pesadilla para los padres. Innumerables quejas de los padres de familia en redes sociales, cientos de solicitudes de descuento en los comercios y miles de cartas para reducir el listado de útiles […]Sigue leyendo
El crecimiento del PIB en el departamento de Antioquia, según cifras del DANE, fue de en un 10.5% en 2022, teniendo en cuenta los datos del segundo trimestre (abril – junio). Por otra parte, haciendo referencia a la fabricación de productos textiles, en el 2022 se presentó un crecimiento del 22.9% de enero a septiembre, frente al mismo periodo del […]Sigue leyendo
El Comité Técnico de BRC Ratings – S&P Global S.A. Sociedad Calificadora de Valores en su revisión periódica confirmó la calificación riesgo de contraparte de AAA de Titularizadora Colombiana S. A. (en adelante, TC). En línea con la reducción de las emisiones de instrumentos de renta fija en el mercado local en 2022, el valor […]Sigue leyendo
La medida sanitaria provisional estará vigente hasta que se normalice el libre tránsito hacia Nariño y hace parte del paquete de decisiones que prepara el Ministerio para los afectados. El Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunciaron la expedición de una resolución para garantizar la entrada de alimentos para animales domésticos y […]Sigue leyendo
Países de América Latina y el Caribe necesitan una mayor justicia tributaria: José Antonio Ocampo Desde su oficina de prensa se conoció que el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, lanzó la iniciativa “Hacía una tributación global incluyente, sostenible y equitativa”, cuyo objetivo es que Latinoamérica y el Caribe se unan en […]Sigue leyendo
En un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y el sector cooperativo se colocarán 75 mil microcréditos en una primera etapa de un programa de masificación de la inclusión crediticia. Los recursos serán divididos en dos paquetes. El primero, 50 mil microcréditos, por un monto de hasta tres millones de pesos para la producción en […]Sigue leyendo
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentarán el más reciente Panorama regional de […]Sigue leyendo
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público subastó exitosamente $900.000 millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos (COP) con vencimiento en 2033. Esta es la primera colocación del bono a 10 años a tasa fija en pesos que se realiza en el presente año. La subasta atrajo sólida demanda por parte del mercado. […]Sigue leyendo
Por: Blanca Durán Directiva cooperativa Analista invitada Comparto muy de veras los comentarios de que, en la realidad, muchas organizaciones, supuestamente del sector solidario, han desvirtuado su naturaleza con la excusa de la competitividad y se le da prelación al capital sobre la prestación de servicios y en general los asociados, sus familias y la […]Sigue leyendo
DESCARGUE UN PDF AQUÍ EDICIÓN 146 DE GESTIÓN SOLIDARIA Sigue leyendo
Puede descargar el PDF aquí. Gestion 145Sigue leyendo
Bancóldex, banco de desarrollo empresarial recibió de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés), organismo del Banco Mundial, una segunda garantía de crédito, como respaldo de un préstamo con JP Morgan por $1.4 billones, equivalente a US$300 millones. “Este respaldo crediticio del Banco Mundial, a través de MIGA, le […]Sigue leyendo
El Salario mínimo para 2023 en Colombia quedará en 1.160.000 pesos. El aumento equivale a un 16%. y El subsidio de transporte quedará en 140.000 pesos, lo que equivale a un ajuste del 20%. El acuerdo se dio por concertación informó el presidente Gustavo Petro.Sigue leyendo
La concentración de recursos es uno de los síntomas que se observa en el sector cooperativo de ahorro y crédito. Dentro de la medición de Balance Social se advierte que el diez por ciento de los asociados concentran el 80 por ciento de los recursos, lo que genera una advertencia por parte del organismo regulador […]Sigue leyendo
Ante la petición de algunos analistas que insisten en la necesidad de intervenir el mercado cambiario para buscar una revaluación del peso frente al dólar el Banco de la República advirtió: «La abundante investigación que se ha llevado a cabo en el Banco de la República sobre la efectividad de la intervención cambiaria ha mostrado […]Sigue leyendo
Con el propósito de restablecer el diálogo y reabrir los canales que garanticen la fluidez en las relaciones comerciales, económicas y diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el próximo viernes 16 de diciembre se adelantará en Bogotá el ‘Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano’. Este diálogo se desarrollará a través de 5 mesas temáticas en las Sigue leyendo
Por: Value and Risk Value and Risk mantuvo las calificaciones AA (Doble A) y VrR 1 (Uno) a la Deuda de Largo y Corto Plazo de la Cooperativa Financiera de Antioquia – CFA. La calificación AA (Doble A) indica que la capacidad de pago de intereses y capital de la institución financiera o emisión es alta, aunque con un riesgo incremental limitado en […]Sigue leyendo
A partir del compromiso que tiene la Universidad de América con la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la institución abrió al público su renovado EcoCampus de los Cerros, ubicado en el corazón de la ciudad. Este espacio permite ampliar su ciclo de acción en esta materia, que tiene como eje […]Sigue leyendo
DESCARGUE EL PDF AQUÍ EDICIÓN 144 Sigue leyendo
Enrique Valderrama Jaramillo, presidente de Fecolfin hizo un llamado a las cooperativas de Ahorro y Crédito y Financiera para que destinen sus excedentes de 2022 a las reservas estratégicas como mecanismo de defensa frente a las condiciones económicas mundiales que podrían representar un recesión en 2023 para los diferentes bloques económicos. El dirigente gremial advirtió Sigue leyendo
José Antonio Ocampo ministro de Hacienda y Crédito Público presentó un panorama de la economía nacional donde destacó las medidas que se han tomado para contrarrestar los embates internacionales y las circunstancias internas. El funcionario destacó como Colombia ha mantenido un alto crecimiento con una constante disminución del desempleo. Aunque reconoció que se han dado Sigue leyendo
Una advertencia sobre el posible deterioro de la cartera crediticia cooperativa, una disminución de los márgenes y excedentes, así como la necesidad de tomar medidas oportunas para contrarrestar estas posibles amenazas forman parte del análisis presentado por Confecoop. El documento realizado por la Junta Directiva del Gremio es una hoja de ruta para el cierre […]Sigue leyendo
DOCUMENTO DE REFLEXIÓN SOBRE EL COOPERATIVISMO FINANCIERO COLOMBIANO Descargue el PDF completo AquíSigue leyendo
En octubre de 2022, la variación mensual del IPC fue 0,72%, la variación año corrido fue 10,86% y la anual, 12,22%, informó el Dane. En octubre de 2022, la variación anual del IPC fue 12,22%, es decir, 7,64 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 4,58%. […]Sigue leyendo