Con la decisión adoptada en su sesión de hoy, la política monetaria continúa con su objetivo de llevar la inflación hacia su meta de 3%. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos: La inflación en enero y febrero presentó incrementos mensuales inferiores a los observados a lo […]Sigue leyendo
ECONOMÍA
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público subastó $900.000 millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos (COP) en referencias con vencimientos en diez (2033), diecinueve (2042) años y veintisiete (2050) años. Se recibieron ofertas de compra por $3,6 billones, con una demanda de 6.1 veces el monto convocado inicialmente, la demanda más alta […]Sigue leyendo
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público colocó hoy en el mercado público de valores colombiano $375.000 millones en valor nominal en Títulos de Tesorería a Corto Plazo (TCO) para la nueva referencia denominada en pesos con vencimiento el 5 de marzo de 2024. Se recibieron posturas de compra por $1.4 billones en valor nominal, […]Sigue leyendo
El Dane informó que en febrero de 2023, la variación mensual del IPC fue del 1,66%. La variación año corrido fue 3,47%. Con este resultado en febrero de 2023, la variación anual del IPC fue del 13,28%, es decir, 5,27 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue […]Sigue leyendo
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público subastó $900.000 millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos (COP) en referencias con vencimientos en diez (2033), diecinueve (2042) y veintisiete años (2050). Se recibieron ofertas de compra por $1,9 billones, con una demanda de 3.1 veces el monto convocado inicialmente. El alto nivel de demanda […]Sigue leyendo
Precios de referencia por ciudades – Vigencia de 1 de febrero de 2023 No. Ciudad Gasolina MC ($/gal) ACPM ($/gal) 1 Bogotá 10.773 9.357 2 Medellín 10.712 9.372 3 Cali 10.813 9.484 4 Barranquilla 10.449 9.060 5 Cartagena 10.407 9.028 6 Montería 10.657 9.278 7 Bucaramanga 10.519 9.125 8 Villavicencio 10.873 9.457 9 Pereira 10.756 9.429 […]Sigue leyendo
La Superintendencia Financiera de Colombia determinó que para la modalidad de crédito de consumo y ordinario la tasa de usura de febrero será de 45.27% efectivo anual, resultado que representa un aumento de 201 puntos básicos (2.01%) con respecto al período anterior. El organismo de control recordó que quién cobre un interés superior al tope […]Sigue leyendo
Entre enero y diciembre de 2022, la tasa de desempleo fue 11,2%, la tasa global de participación fue 63,6% y la tasa de ocupación fue 56,5%. En diciembre de 2022, la tasa de desempleo en el total nacional fue de 10,3% y en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,8%, según […]Sigue leyendo
5 directores votaron a favor de esta decisión, y 2 lo hicieron por un incremento de 25 pb. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos: Tanto la inflación total (13,1%), como la inflación básica -sin alimentos ni regulados- (9,5%) continuaron con su tendencia creciente en diciembre, alcanzando registros […]Sigue leyendo
En un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y el sector cooperativo se colocarán 75 mil microcréditos en una primera etapa de un programa de masificación de la inclusión crediticia. Los recursos serán divididos en dos paquetes. El primero, 50 mil microcréditos, por un monto de hasta tres millones de pesos para la producción en […]Sigue leyendo
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público subastó exitosamente $900.000 millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos (COP) con vencimiento en 2033. Esta es la primera colocación del bono a 10 años a tasa fija en pesos que se realiza en el presente año. La subasta atrajo sólida demanda por parte del mercado. […]Sigue leyendo
Ante la petición de algunos analistas que insisten en la necesidad de intervenir el mercado cambiario para buscar una revaluación del peso frente al dólar el Banco de la República advirtió: «La abundante investigación que se ha llevado a cabo en el Banco de la República sobre la efectividad de la intervención cambiaria ha mostrado […]Sigue leyendo
Con el propósito de restablecer el diálogo y reabrir los canales que garanticen la fluidez en las relaciones comerciales, económicas y diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el próximo viernes 16 de diciembre se adelantará en Bogotá el ‘Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano’. Este diálogo se desarrollará a través de 5 mesas temáticas en las Sigue leyendo
En los 10 primeros meses del año, Colombia exportó US$18.155,8 millones en bienes no minero energéticos, ventas que aumentaron 23,3% frente al mismo periodo del 2021 y 41,5% con relación a enero-octubre del 2019, informó el Ministerior de Comercio Industria y Turismo. Las exportaciones de bienes industriales aportaron en buena medida a este comportamiento, pues […]Sigue leyendo
La Superintendencia Financiera de Colombia determinó que para los efectos de la norma sobre usura (Artículo 305 del Código Penal), puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda […]Sigue leyendo
Mediante la resolución 026 de noviembre el organismo de control le pidió a los revisores fiscales y los administradores de las empresas a su cargo evaluar la pérdida esperada y las condicones de sus clientes en medio de un panorama de posible desaceleración económica e inflación persistente. Adicionalmente la Superintendencia hizo un llamado a las […]Sigue leyendo
La renovación de cafetales, la financiación del Fondo de Estabilización de Precios del Café (FEPCafé), mitigar los efectos de los retrasos en la entrega de café a futuro, y la producción de café robusta, son los cuatro puntos sobre los cuales se centrará el plan para el fortalecimiento y en algunos casos la recuperación de […]Sigue leyendo
Para el mes de octubre de 2022, la tasa de desempleo del total nacional fue 9,7%, lo que representó una reducción de 2,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (12,0%), informó el Dane La tasa global de participación se ubicó en 64,0%, lo que significó un aumento de 1,9 puntos porcentuales respecto a […]Sigue leyendo
Enrique Valderrama Jaramillo, presidente de Fecolfin hizo un llamado a las cooperativas de Ahorro y Crédito y Financiera para que destinen sus excedentes de 2022 a las reservas estratégicas como mecanismo de defensa frente a las condiciones económicas mundiales que podrían representar un recesión en 2023 para los diferentes bloques económicos. El dirigente gremial advirtió Sigue leyendo
José Antonio Ocampo ministro de Hacienda y Crédito Público presentó un panorama de la economía nacional donde destacó las medidas que se han tomado para contrarrestar los embates internacionales y las circunstancias internas. El funcionario destacó como Colombia ha mantenido un alto crecimiento con una constante disminución del desempleo. Aunque reconoció que se han dado Sigue leyendo
Una advertencia sobre el posible deterioro de la cartera crediticia cooperativa, una disminución de los márgenes y excedentes, así como la necesidad de tomar medidas oportunas para contrarrestar estas posibles amenazas forman parte del análisis presentado por Confecoop. El documento realizado por la Junta Directiva del Gremio es una hoja de ruta para el cierre […]Sigue leyendo
En octubre de 2022, la variación mensual del IPC fue 0,72%, la variación año corrido fue 10,86% y la anual, 12,22%, informó el Dane. En octubre de 2022, la variación anual del IPC fue 12,22%, es decir, 7,64 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 4,58%. […]Sigue leyendo
El acompañamiento y los programas de educación significan un cambio en la actividad diaria de las empresas de ahorro y crédito señaló la presidenta de Asomicrofinanzas La base de la pirámide está integrada por familias y personas con dificultades para lograr un ingreso diario. Muchos son sometidos a grupos delincuenciales que tienen sistema de […]Sigue leyendo
Con esa decisión la tasa de intervención del Banco Central será del 11% La Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad incrementar en 100 puntos básicos (p.b.) la tasa de interés de política monetaria llevándola a 11% En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos: Durante […]Sigue leyendo
Por cada punto que es subida la tasa de intervención de la Reserva Federal de los EEUU la economía de los países emergentes disminuirá 0,8 por ciento, explicó Rebeca Grynspan secretaria de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. La funcionaria señaló que cada punto en la tasa de intervención de la FED […]Sigue leyendo