Por: Alveiro Monsalve Z. Consultor Hay una relación directa entre las oportunidades para generar y empleo y trabajo dignos entre las personas del común y el fortalecimiento de los procesos de cooperación asociativa. Al celebrar en este año sus cien años de existencia la Organización Internacional del Trabajo OIT resaltó la importancia del trabajo digno […]Continue Reading
Cumpliendo con la misionalidad de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias -UAEOS-, de diseñar, coordinar y ejecutar programas y proyectos para la promoción, fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones solidarias en Colombia, el director nacional de la Entidad, Rafael González Gordillo , visitó a los fabricantes de calzado del tradicional Continue Reading
Por: Andrés Ricardo Rivera Jefe prensa Coop. Alianza Una de las labores principales y constante tarea por parte de las cooperativas es la creación de espacios de formación solidaria y financiera hacia los asociados, funcionarios y directivos. De esta forma, Cooperativa Alianza realizó el sábado 5 de octubre el evento Todo en Familia es Mejor, […]Continue Reading
Graciela Fernández presidente de la Alianza Cooperativa Internacional Américas resaltó como muy positivo el compromiso del presidente Iván Duque con el movimiento cooperativo y su voluntad de impulsar la creación y consolidación de una política pública. “Este es un puente, donde las partes llegan a pactar y eso quiere decir llegar a un acuerdo, negociar […]Continue Reading
Carlos Acero Sánchez presidente ejecutivo de Confecoop destacó el compromiso del presidente Iván Duque Márquez para que se desarrolle una política pública, con la que se responde a las peticiones de años del movimiento cooperativo colombiano. Dentro de los múltiples compromisos y beneficios que las partes esperan alcanzar, se destaca que este reconocimiento público por Continue Reading
170 municipios en el país podrían ser productores bajo un modelo ya aplicado por la Incubadora Empresarial Gestando. Antonio Salcedo Arellano gerente de la Incubadora empresarial Gestando señaló que para las cooperativas de Ahorro y Crédito se abre la posibilidad de inversión para financiar los proyectos productivos destinados al cannabis medicinal. El ejecutivo señaló que Continue Reading
También puede descargar gratis una copia en PDF en el siguiente enlace. 117 EDICIÓN GESTION SOLIDARIA bajaContinue Reading
Tasa de desempleo (agosto 2019) En agosto de 2019, en el total nacional, la tasa de desempleo en los hombres fue del 8,1%, 0,7 puntos básicos superior a la presentada en agosto de 2018, cuando se ubicó en 7,4%. Por su parte, las mujeres presentaron una tasa de desempleo de 14,4%, superior en 2,9 puntos […]Continue Reading
En la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes se aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley que busca eliminar algunos de los costos financieros que con mayor frecuencia pagan los colombianos. Así lo afirmó el ponente del proyecto, el representante a la Cámara por Bogotá David Racero, quien indicó que por el pago […]Continue Reading
Se plantará en las regiones del Caribe húmedo, en los valles de los ríos Cauca y Magdalena, la Orinoquia y la Zona Cafetera. Se utilizarán las tecnologías de mejoramiento genético de plantas nuestras patentes y vencieron ( Off-Pattent ) o ‘código abierto’. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) autorizó a la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Continue Reading
Bajo el lema “Sostenibilidad y eficiencia para la palmicultura colombiana” la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, con el apoyo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre de 2019 la XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite en […]Continue Reading
Mañana (25 de septiembre) vence el plazo para los contribuyentes llamados a normalizar sus activos omitidos en las declaraciones de renta, o los pasivos inexistentes incluidos en las mismas declaraciones, acogiéndose a una tarifa preferencial del 13% de impuesto, a cambio del 200%, establecido en principio por la DIAN. Según Daniel Bulla, Gerente Senior de […]Continue Reading
En ese periodo, dicho segmento creció 3,4 %. Durante los primeros siete meses de 2019, la llegada a Colombia de visitantes no residentes continuó con una tendencia creciente, lo que se vio reflejado en un mayor dinamismo del turismo. En ese periodo, el arribo de esa clase de viajeros registró un incremento de 3,4 % […]Continue Reading
La UAEOS, la ARN y la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá acompañaron a Asochaira en la ceremonia de constitución. La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidaras (UAEOS), realizó el acompañamiento en la formalización y constitución de la Asociación de Productores y Comercializadores del Sector Agropecuario de Cartagena del Chairá (Asochairá), Continue Reading
La definición del futuro ordenamiento territorial de Bogotá está en un momento crucial. Después de tres años de trabajo en la formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), es importante que los diferentes actores entiendan que se trata de un instrumento indispensable para el desarrollo sostenible de la ciudad, y que es momento de […]Continue Reading
Con una marcada tendencia al alza, representada por un aumento de las exportaciones de 37,6 %, durante el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2018, el aguacate se consolida como uno los productos bandera del país en materia de exportaciones no mineras. Los principales destinos de exportación de este producto son europeos, […]Continue Reading
Al comparar agosto de 2019 con julio de 2019, se observó que los precios mayoristas de la arveja verde en vaina descendieron en los 35 mercados en donde se negoció, causado por la salida de nuevos cortes de cosecha en los departamentos de Nariño, Antioquia y Cundinamarca. En agosto de 2019, en comparación con julio […]Continue Reading
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participa como autoridad sanitaria de Colombia, en el Taller Regional para Latinoamérica de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, la cual se lleva a cabo del 03 al 06 de septiembre en la ciudad de Medellín. La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, CIPF, es un tratado internacional que tiene como Continue Reading
La Superintendencia de la Economía Solidaria, recuerda el cumplimiento de lo señalado en la Circular Básica Jurídica 06 de 2015, Capítulo X, expedida por esta Superintendencia, acerca del Régimen de Publicidad, para las Cooperativas de Ahorro y Crédito, Multiactivas e Integrales con sección de Ahorro y Crédito. Al respecto, se destaca algunas de las pautas […]Continue Reading
Juan Felipe Vallejo Matus, Presidente Junta directiva de Analfe, señaló que el sector fondista no puede seguir siendo clasificado por las autoridades gubernamentales y los organismos de control como entidades crediticias. El ejecutivo agregó que se le está dando un manejo de entidades bancarias a los fondos por parte de algunas entidades de la Nación. […]Continue Reading
Rafael Antonio González Gordillo señaló que después de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo su entidad tiene a su cargo junto a los gremios del sector solidario llevar a la realidad los artículos aprobados dentro del mismo y que buscan incentivar el fortalecimiento del modelo asociativo y motivar el emprendimiento empresaria a través de […]Continue Reading
Los créditos de consumo a largo plazo no son la mejor alternativa para los Fondos de Empleados si la entidad no tiene una fábrica de crédito que evalúe el tiempo de uso del bien contra el tiempo de financiación. La falta de una cultura de reporte por parte de los fondos de Empleados está mostrando […]Continue Reading
Concurso de Calidad “Valle Cafetero 2019” Un panel de expertos catadores nacionales e internacionales seleccionaron los mejores cafés de la comarca. El segundo lugar lo ocupó un caficultor de Calima-El Darién y, el tercer lugar, un caficultor del municipio de Jamundí. En el “Top 10” también clasificaron cafés de Cali y El Águila. Los 30 […]Continue Reading
Por: Cootregua En la biblioteca departamental Gabriel García Márquez en la ciudad de Inírida – Guainía el pasado 21 de junio se celebró el Foro Amazonia, Cooperativismo & Desarrollo, en la conmemoración del trigésimo aniversario de la Cooperativa Multiactiva Cootregua; evento organizado con el apoyo de la Fundación Cootregua, al cual concurrieron asociados de la Continue Reading
A la caída de los precios del petróleo ahora se suma los bloqueos de la carretera que comunica al oriente del país con Bogotá. Cuando se empezó a dar una leve recuperación de la actividad económica en los llanos orientales colombianos debido al golpe recibido por la caída de los precios internacionales del petróleo, un […]Continue Reading