Tendencia ahora

En abril la tasa de desempleo del total nacional bajó a 10,7%

Todo listo para la edición 51 del Congreso Nacional de Palmicultores

INVITACION- MARTES MUTUALISTA

CELEBREMOS JUNTOS LOS 35 AÑOS DEL FESTIVAL HATOVIEJO COTRAFA – MÚSICA ANDINA Y LLANERA COLOMBIANAS

En mayo celebra a mamá con tecnología, como le gusta

Superintendencia Financiera promoverá la competencia entre los actores del mercado

logo
  • AL DÍA
  • ECONOMÍA
    • PERSONAJES
    • EMPRESAS
    • PAÍS
    • MUNDO
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • EN RED
    • ALVEIRO MONSALVE
    • DOCUMENTOS Y ESTUDIOS
  • COOPERATIVO Y SOLIDARIO
    • COOPERATIVAS
    • FONDOS DE EMPLEADOS
    • MUTUALISMO
    • GOBIERNO REGISTRO Y CONTROL
  • BOLSILLO
    • INVITADOS
    • AGENDA
    • BOLSA DE EMPLEO
    • SOCIALES
  • NUESTROS SERVICIOS
    • EDICIONES
    • CONTÁCTENOS
×
Home AL DÍA
AL DÍA ECONOMÍA PAÍS

Confecoop se ofrece para Gran Conversación Nacional

By Administrador 25/11/2019 1025

Por: Confecoop

En comunicación enviada hoy al Presidente de la República, doctor Iván Duque Márquez, la Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, expresa su disposición a participar en la Gran Conversación Nacional, convocada por el Primer mandatario, encaminada a construir en forma participativa las soluciones a los diversos problemas sociales y económicos de los colombianos.

En la mencionada comunicación, Confecoop expresa su disposición a participar y ayudar en esta Gran Conversación, y recuerda que, durante el 18° Congreso Nacional Cooperativo, presentó al gobierno nacional la propuesta de un “Pacto por la economía cooperativa y solidaria, que hoy cobra especial vigencia y que consideramos un insumo necesario en esta Gran Conversación Nacional”.

Igualmente señaló Confecoop que “el modelo de gestión socioeconómico que ofrecen las cooperativas y la economía solidaria, constituye un poderoso instrumento para la superación de los problemas generados por la desigualdad. Le ofrecemos nuestro modelo y presencia en los territorios para avanzar en la profundización de la política social, económica y ambiental del gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales que están por empezar su mandato”, concluye la nota de Confecoop.

Cabe resaltar que, como resultado del 18° Congreso Nacional Cooperativo, el gobierno se comprometió a formalizar una mesa técnica, en la que estarán representadas las cooperativas, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales, para impulsar el Pacto por la economía cooperativa y solidaria, para lo cual se han adelantado varias sesiones de trabajo preparatorias, previas a la instalación formal de la misma, coordinadas por la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Consideramos que tanto la propuesta de Pacto como el desarrollo de la mesa técnica cobran especial importancia en este momento para el país y para el movimiento cooperativo y de la economía solidaria y así nos lo han expresado en el día de hoy los funcionarios que coordinan este proceso.

Estaremos atentos a informar al movimiento cooperativo y de la economía solidaria sobre los avances de esta solicitud y de nuestra participación y representación en esta Convocatoria.

Tags: cooperativo diálogo paro nacinonal solidario

Navegación de entradas

Previous Previous post:

Cáqueza fue el lugar de encuentro para la XI Feria de Economía Solidaria

Next Next post:

En octubre las confianza comercial de los empresarios colombianos mostró un deterioro señaló Fedesarrollo

Administrador

Follow Me:

Related Posts

Los servicios de salud son un derecho no una concesión: Elisa Torrenegra

By Administrador 13/05/2021

Comisiones económicas aprueban en primer debate presupuesto de 2023 por $405,6 billones

By Alfredo Alzate 21/09/2022

2020 década de las oportunidades

By Administrador 07/10/2019

Más información: Esperanza Hernández - [email protected] - Tel. 3017138773

Una realización de Gestión Solidaria Digital - Colombia.  Teléfono: (57) 310 2467766 - [email protected] Se permite la reproducción de los textos con el reconocimiento y citación del crédito. De acuerdo a las normas de copyright. Las ideas expresadas son responsabilidad de sus autores.