Por: Confecoop La Confederación de Cooperativas de Colombia, participó en el diálogo nacional para impulsar el desarrollo del país, en el Foro de reactivación económica y empresarial realizado en Manizales, Caldas este 9 de agosto del 2024, junto con el Ministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, Javier Daza, presidente de Bancoldex, Paula Cortes […]Continue Reading
Por: Confecoop La Comisión Accidental del Congreso de la República para la Economía Cooperativa y Solidaria, radicó ante la Secretaría General del Senado el proyecto de ley que busca modernizar la Ley 79 de 1988, con el propósito de dar un impulso al modelo empresarial cooperativo, facilitar su adaptación al entorno social y económico y […]Continue Reading
El pasado 19 de julio de 2024, la Federación de Empresas de Economía Solidaria, CONFECOOP BOYACÁ, realizó el V Encuentro Regional del Sector Solidario «INNOVANDO JUNTOS POR UN FUTURO SOSTENIBLE». El evento se llevó a cabo de forma virtual a través de las plataformas, Facebook Live, YouTube Live y TEAMS. Durante el encuentro, se presentaron […]Continue Reading
Por Martha Lucia Gaviria Asesora de prensa El 5 de agosto del año 2022 compartimos con la comunidad el levantamiento de la medida de intervención de la Cooperativa de Consumo por parte de la Superintendencia de la Economía Solidaria, toma de posesión que se hizo efectiva desde el año 2015. A partir de esa fecha […]Continue Reading
Con una agenda ya centrada en la promoción del Año Internacional de las Cooperativas y atravesada por el proyecto Coops4dev -financiado por la UE- la Presidenta y el Director Regional de Cooperativas de las Américas se reunieron con representantes de la oficina de FAO para América Latina y el Caribe.Continue Reading
Enrique Valderrama Jaramillo señaló que es necesario fortalecer la coberturas que tiene el sector cooperativo de ahorro y crédito para respaldar la cartera colocada. El dirigente gremial alertó sobre la necesidad de reforzar las coberturas de cartera, para evitar que en algunos casos se pongan en riesgo los aportes de los mismos asociados. Más […]Continue Reading
El Programa de la Banca de las Oportunidades en alianza con el grupo cooperativo Desjardins, lanzaron convocatoria para la implementación de un programa de apropiación de servicios digitales en entidades financieras. Por: Ascoop Estas entidades hacen la invitación a participar en el proyecto a Cooperativas que ejerzan la actividad financiera en Colombia, con el fin […]Continue Reading
La Unidad Solidaria Lanzó la Red de Universidades para la Asociatividad Solidaria en el Marco del Seas (Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria). La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias – Unidad Solidaria, entidad del Gobierno nacional dedicada al fortalecimiento de la asociatividad solidaria, popular y comunitaria, organizó un Continue Reading
Por: Ricardo Lozano Pardo Ex superintendente de la Economía Solidaria Asesor cooperativo En momentos en que se aproximan las sesiones de Asambleas Generales de varias empresas solidarias y en particular de las cooperativas de ahorro y crédito, en el ámbito de los analistas y asociados se renueva el tema de la Gobernabilidad en […]Continue Reading
Por: Ricardo Lozano Pardo Consultor empresarial En momentos en que se aproximan las sesiones de Asambleas Generales de varias empresas solidarias y en particular de las cooperativas de ahorro y crédito, en el ámbito de los analistas y asociados se renueva el tema de la Gobernabilidad en el sector solidario, pues es en estos […]Continue Reading
Blanca Durán Quintero advirtió que la ausencia de los asociados o la presentación de listas viciadas son algunos de los factores más comunes que impiden que se dé una democracia real dentro de las empresas solidarias. Adicionalmente, los auto cobros de viáticos, premios y pagos adicionales por asistir a reuniones están generando dentro del sector […]Continue Reading
El cooperativismo ha sido regulado de tal manera que su multiactividad, que es la prestación de muchos servicios aparte de los financieros, fue reglado para de esa manera llevarlo a su marchitamiento advirtió el gerente de la Cooperativa del Magisterio Canapro. Están equivocadas las empresas cooperativas si caen el juego que pretende imponer la […]Continue Reading
Mientras los colombianos vieron que el Índice de Precios al Consumidor creció en un 9,28 por ciento durante el 2023 las principales cifras del sector solidario lo hicieron por debajo de esa meta. En su informe de Junta Directiva Confecoop titulado “Las cooperativas colombianas registraron crecimiento pese a cambios económicos e incertidumbre” advierte la […]Continue Reading
En un estudio presentado por la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras, Fecolfin se advierte que sumados Bancoomeva y Coopcentral, representan el 0,68% del total de Activos de la Banca. El mismo documento señala que Bancoomeva cierra con saldo $5,13 Billones en Activos, con un crecimiento de $139 mil millones entre […]Continue Reading
A diciembre de 2023, las CACs cerraron con $20.2 billones en activos, mostrando un crecimiento del 5.62%, superior al reflejado por los Bancos y las Cooperativas Financieras, que presentaron un crecimiento del 3.58% y 2.53% respectivamente, revela un informe presentado por la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras Fecolfin. Se destaca la […]Continue Reading
En el estudio presentado por la Superintendencia Financiera de Colombia se advierte entre otras cosas que los costos cobrados por las plataformas tecnológicas respectivas retrasan el proceso de transformación tecnológica del sector. En su análisis el organismo de control advirtió en su capítulo de costos: Costos Visionamos, al ser una EASPBV de carácter cooperativo, Continue Reading
2. Un balance muy social La cifra solo tiene 20 meses de retraso y no era publicada aparentemente desde 2011 cuando se dejó de presentar un documento similar que entregaban los gremios 7. Esto no es solo hacer plata: Edinson Castro Alvarado El cooperativismo ha sido regulado de tal manera que su multiactividad, que es […]Continue Reading
Por: Confecoop Como una iniciativa de las comisiones accidentales de la economía solidaria, del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, coordinadas por el Senador Germán Blanco y la Representante Olga Lucía Velásquez respectivamente, fue radicado el día de hoy ante el Congreso de la República el proyecto de Ley 404/2024 Cámara, […]Continue Reading
El lanzamiento del Grupo de Analítica de Datos de la Superintendencia de Economía Solidaria es un hito que marca nuestro compromiso continuo con la innovación y la aplicación de tecnologías avanzadas para el beneficio del sector solidario en Colombia. El Grupo de Analítica de Datos está revolucionando nuestra aproximación a la información sectorial, empleando técnicas […]Continue Reading
Muchas preguntas se deben hacer las administraciones para ajustar su negocio financiero. Las condiciones cambiantes del mercado y la economía reducen los márgenes y obligan a buscar la mayor eficiencia. Atrás quedaron los tiempos en que vivir de la renta generada por el capital de los asociados era una acción casi que mecánica. Martha Nury […]Continue Reading
Cooperativa Coomeva anfitriona de cooperativas provenientes de España, China, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, República Dominicana y Canadá Confecoop entrega algunas recomendaciones encaminadas a trabajar en inter-cooperación global para fortalecer el modelo cooperativo. Por: Confecoop La celebración del aniversario número 60 de Coomeva, la cooperativa de los Continue Reading
Por: ELIECER BERMUDEZ DIRECTOR – CORJIREH INTRODUCCIÓN Toda reunión participativa, deliberativa y decisoria necesita de reglas o normas que garanticen su ordenado desenvolvimiento y el ejercicio adecuado de los derechos de todos los asociados y cada uno de los participantes. Dentro de la estructura de participación de las Cooperativas o Fondo de Empleados, la Continue Reading
Por Juan Fernando Álvarez Investigador y profesor universitario La Red Iberoamericana de la Economía Social y Solidaria nace como una iniciativa de cinco países latinoamericanos y dos ibéricos, a saber: Argentina, Chile, Colombia, Brasil y México, así como España y Portugal. Se constituye como una asociación voluntaria entre representantes de diversos países de Continue Reading
Por primera vez, en 145 años de historia, la Cámara de Comercio de Bogotá hizo un acuerdo con el sector solidario para trabajar de la mano por la economía social. A través de un convenio sin antecedentes, firmado entre el presidente de la entidad y los representantes legales de Cooptraiss, Coopcentral, Confecoop, Analfe, Fecolfin y […]Continue Reading
Cooperativa de las Américas informó que para la edición 2022 del Monitor Coop, la Región de Américas cuenta con 91 organizaciones cooperativas entre las 300 más grandes del mundo según su facturación, de las cuales 71 son de Estados Unidos de América, 9 de Brasil, 8 de Canadá y 3 de Argentina. 31 de estas […]Continue Reading