/* ]]> */
abril 21, 2025
Home Archive by category ANÁLISIS (Page 9)

ANÁLISIS

ANÁLISIS ECONOMÍA
Mientras algunas entidades anuncian con bombos y platillos que abrirán nuevas oficinas cooperativas para 2022 y así lograrán un cubrimiento nacional, las cifras de la Superintendencia Financiera muestran otra realidad en el uso que los usuarios del sistema financiero hacen de los canales de atención. La Superintendencia Financiera de Colombia reveló en su informe Continue Reading
ANÁLISIS EDITORIAL EMPRESAS
La Superintendencia de la Economía Solidaria Solidaria reveló que según las cifras acumuladas a noviembre pasado 57 entidades tienen niveles de deterioro de cartera superiores al siete por ciento. En las primeras 27 entidades el índice supera el 10 por ciento de deterioro, lo que sobre pasa el promedio nacional del sector financiero. Desplazando el […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS
Dentro del sector asegurador nacional las Cooperativas de Seguros reportaron pérdidas por 68,801 millones de pesos a noviembre de 2021, según según un informe de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dentro de las principales cuentas se destacan otros reportes negativos como es la reducción de un seis por ciento (6%) de las pólizas emitidas. Para […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS EN RED
Estas empresas mostraron un margen operacional negativo. Las cifras fueron presentadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria en su reporte de la actividad del mes de noviembre de 2021. Entidad Segmento Depto EXCEDENTE OPERACIONAL $ MARGEN OPERACIONAL 1 % COOPCAFAM Medianas BOGOTA -13 -0,1 COOPEBIS Medianas BOGOTA -299 -4,3 CODECOL Micro 1 BOGOTA -22 […]Continue Reading
ANÁLISIS EDITORIAL EMPRESAS EN RED
La Superintendencia de la Economía Solidaria entregó los resultados financieros de las cooperativas con actividad de ahorro y crédito a noviembre de 2021, dentro de ellas se identifica el margen Ebitda, que mide la liquidez de la empresa antes de impuestos. El EBITDA es un indicador financiero que hace referencia a las ganancias de la compañía antes […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS
El Grupo Empresarial Coomeva presentó un micro sitio para responder las principales inquietudes que tienen los más de 1,2 millones de afiliados a Coomeva EPS en liquidación En este espacio usted encontrará el listado de preguntas y respuestas frecuentes sobre la situación de liquidación de Coomeva EPS. Lo invitamos a navegar por cada una de […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS PERSONAJES
Luego de 57 años de historia de la Cooperativa Congente, llega al máximo cargo de la entidad Rocío del Pilar Avellaneda Rincón, una profesional en Administración Financiera, especialista en Gerencia Financiera, varios diplomados como en  Gestión de la Calidad ISO 9001:2000, Gerencia de Cooperativas con actividad financiera y Gerencia de Mercadeo. Rocío del Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS EN RED
En María La Baja, departamento de Bolívar, 757 pequeños palmicultores, gracias a la alianza de Henkel y Solidaridad, han adoptado prácticas sostenibles en sus procesos de producción que están transformando la calidad de vida de sus familias y les abrieron oportunidades en un mercado global cada vez más exigente y responsable con el medio ambiente. […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS
Con ocasión de la información que ha sido puesta en conocimiento de la Superintendencia de la Economía Solidaria, relacionada con el uso de su nombre por parte de terceros inescrupulosos que persiguen fines de lucro para engañar a la ciudadanía; ésta Superintendencia se permite recordar a las demás Entidades Públicas, Organizaciones pertenecientes al Sector y […]Continue Reading
ANÁLISIS PAÍS
Asociarse y hacer de su actividad cotidiana algo extraordinario es uno de los logros que han alcanzado las mujeres campesinas de la región alrededor del Volcán Nevado del Ruiz y de otras zonas del eje cafetero. Las mujeres campesinas del eje cafetero y especialmente las de las zonas aledañas al Volcán Nevado del Ruíz llevan […]Continue Reading
ANÁLISIS EN RED MUNDO Oscar Bastidas
Prof. Oscar Bastidas Delgado (UCV). https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado [email protected] @oscarbastidas25 Hay sueños y problemas que atañen a un individuo y deberían ser resueltos por él, la Pirámide de Maslow sobre la jerarquía de las necesidades humanas es útil para visualizarlos. Otros como la pobreza, el desempleo, la salud, inflación, Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA EMPRESAS
Esa política tiene como fin formular acciones que permitan el fortalecimiento de la economía solidaria en Colombia. Con el propósito de consolidar al modelo asociativo como una herramienta de desarrollo económico y social.Reconociendo su naturaleza, las características y filosofía de la economía social y cooperativa basada en principios y valores. explicó a Gestión Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA EN RED
Vea el documento aquí. El documento Conpes, fija una ruta de Estado para la Economía Social y Solidaria de Colombia. Se constituye en la respuesta a años de solicitudes y un lobby permanente del sector para ser reconocido como actor fundamental de la economía. El documento, de 81 páginas, reconoce la gestión y distribución equitativa […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS
La Superintendencia de la Economía Solidaria, publica para comentarios de las organizaciones solidarias, sus asociados y la comunidad en general; el proyecto de Circular Externa, que modifica el Catálogo Único de Información Financiera con Fines de Supervisión, como consecuencia de la modificación del Capítulo II del Título IV de la Circular Básica Contable y Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS
Economía Sociales del Común, Ecomún es una organización de economía social y solidaria que tiene  asociadas a 152  organizaciones de excombatientes de la guerrilla acogidos al proceso de paz. La empresa nace de dos componentes; uno dentro del acuerdo de paz y otro de manera voluntaria por parte de sus integrantes, excombatientes de la guerrilla, […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS PAÍS
·        Los beneficios serán aplicados a las empresas afectadas por las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica de que trata el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, siempre que se encuentren inmersos en el marco de procesos de insolvencia de naturaleza concursal. El Gobierno nacional expidió el Decreto […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS EN RED
El ejecutivo advirtió que hay una alta liquidez, los excelentes muestran una baja rentabilidad, debido a la pobre colocación de los nuevos créditos, hay una fuerte competencia del sector bancario, incluso desde el mismo sector cooperativo, a través de la compra de cartera, Así como un plan de alivios que mantiene el periodo de gracia […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA
En un acercamiento con representantes de la Bolsa de Valores y del mercado de capitales se determinó que una de las mejores alternativas para generar recursos de largo plazo y con ellos financiar vivienda es a través de la generación de bonos de inversión. Enrique Valderrama Jaramillo, presidente Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito […]Continue Reading