Desde 1.957 (65 años), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ha trabajado por la educación de Colombia. Esta Entidad que brinda formación gratuita a millones de colombianos a través de programas técnicos, tecnológicos y cursos complementarios enfocados en el desarrollo económico, científico y social del país, ha tenido como fin a lo largo del tiempo fortalecer las Continue Reading
Puede descargar una copia en PDF Continue Reading
Coomeva EPS logró la razón ante la Corte Constitucional que revisó el fallo del Juzgado 15 Civil del Circuito de Barranquilla que había bloqueado $53.563’824.953 de la cuenta maestra de recaudo del Banco AVVIllas emitido el 12 de febrero de 2021. Gestión Solidaria conoció que ese mismo mes, el 19 de febrero de 2021, Coomeva […]Continue Reading
La asamblea de la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras – Fecolfin, realizó el 20 de abril, en ella fue elegida la Junta Directiva, junta de vigilancia, Revisor Fiscal y Comité de Apelaciones. La participación en el gremio a nivel nacional está dividida en 6 zonas electorales y un renglón libre […]Continue Reading
La multinacional consultora de servicios inmobiliarios corporativos consolidó su operación en el país y afronta el reto de dinamizar el mercado. La gigante del sector inmobiliario corporativo en el mundo, Newmark – llega a Colombia para consolidar su presencia en América Latina, donde además tiene operación en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá. […]Continue Reading
La Superintendencia dela Economía Solidaria presentó los resultados de las cooperativas con actividad de ahorro y crédito al cierre de 2021. Dentro del informe se señala a once cooperativas con índice negativo en el renglón del ebitda que es «El EBITDA es un indicador contable de la rentabilidad de una empresa. Se calcula como ingresos […]Continue Reading
La cartera de crédito de las 177 cooperativas con actividad de ahorro y crédito sumó 13 billones 872 miil 725 millones de pesos al cierre de 2021, informó la Superintendencia de la Economía Solidaria. Los activos cooperativos del ahorro y crédito sumaron 18 billones 229.863 millones de pesos con inversiones por 2 billones 364.634 millones […]Continue Reading
Debido a una reducción de las ganancias de los fondos de pensiones y cesantías que llegaron a -5 billones 692.560 millones de pesos. jalonaron las pérdidas generales del sector financiero para un total negativo de 3 billones 176.702 millones de pesos. Reveló la tabla sobre Saldo de las principales cuentas por industria presentada por la […]Continue Reading
Desde el mes de mayo de 2021 hasta el mes de enero de 2022 el resultado de la variación anual de la actividad del Banco Cooperativo Coopcentral mantiene su tendencia negativa. La tendencia se podría explicar inicialmente ante una caída constante de la colocación de créditos de la entidad de segundo piso, debido a un […]Continue Reading
Las cooperativas financieras vieron una reducción de sus excedentes del mes de enero. Mientras en enero de 2021 los excedentes llegaron a 11.683 millones de pesos la cifra bajó a 9.954 millones de pesos a enero anterior, reportó la Superintendencia Financiera de Colombia. Una reducción del 14,8%. El organismo de control reportó que los activos […]Continue Reading
La cooperativa Cootregua inauguró su sexta oficina en el municipio de Miraflores -Guaviare. María Isbelia Gutiérrez Molina gerente de la Cooperativa dijo que con esta nueva oficina se logrará una mayor inclusión financiera para los habitantes del Guaviare. Anterior SiguienteContinue Reading
Tras el acuerdo firmado entre socios a principios de 2021, fue posible avanzar con la estructuración de la fusión de Emgesa, Codensa, Enel Green Power (EGP) Colombia y las filiales de EGP en Panamá, Guatemala y Costa Rica, en una única sociedad denominada Enel Colombia. Dicha fusión requirió, además de un intenso trabajo al interior de […]Continue Reading
En febrero de 2022 la producción mensual de gas comercializado de Colombia fue de 1.078,81 millones de pies cúbicos por día (mpcd), lo que representó un aumento del 5,47% en comparación con el mes anterior cuando fue de 1.022,86 mpcd, informó el ministerio de Minas y Energía. El aumento en la producción de gas comercializado […]Continue Reading
Por violar artículos del Estatuto Orgánico del sistema Financiero la Superintendencia de la Economía Solidaria ordenó la posesión para liquidación de la cooperativa de Caficultores del Municipio de Andes Antioquia. Cooperan. La cooperativa multiactiva sin sección de ahorro y crédito habría cometido violaciones a las normas sobre Patrimonio adecuado. donde se contempla Continue Reading
Después de 20 años de formar parte del equipo administrativo de Congente Rocío del Pilar Avellaneda Rincón asume el cargo como gerente de la Cooperativa y reemplaza en su Cargo a José Vicente Pabón Monroy. Inició su actividad como directora de cartera y a lo largo de estas dos décadas se dedicó a participar de […]Continue Reading
La Cooperativa Consumo dio a conocer su plan de expansión liviano que tomará alrededor de unos seis meses a partir de la fecha para ejecutarse, en donde su principal objetivo es ampliar su cobertura a través de puntos de venta más cercanos y expres, con el fin de acercarse más a sus 115.000 asociados y […]Continue Reading
Las tiendas y demás locales comerciales de la ciudad de Barranquilla estarán cerrados hasta las tres de la tarde de hoy, algunos por 24 horas. La razón, protestar por la exposición de éstos a extorsiones realizadas por bandas delincuenciales. En la ciudad unos 100 negocios han sido cerrados en los últimos seis meses, especialmente en […]Continue Reading
Coophumana, entidad especializada en afianzamiento de créditos, anunció su ingreso a Colombia Fintech, que agrupa más de 320 empresas del ecosistema de innovación financiera. La decisión apunta no solo a fortalecer los segmentos que ya atiende sino a generar nuevas opciones que se enmarcan en el mundo digital de las finanzas. “Como cooperativa Continue Reading
Optimista frente al proceso de reactivación de la economía se mostró el presidente de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados. Miller García Perdómo presidente de Analfe señaló que solo hasta 2023 se estabilizará el empleo en el país, mientras que advierte que las empresas de la economía solidaria tienen la tarea de implementar las […]Continue Reading
A 30 de noviembre pasado la Superintendencia Financiera de Colombia presentó un reporte del número de tarjetas de crédito vigentes en Colombia a esa fecha. En total en el país había vigentes 15.395.716 de tarjetas de crédito de las diferentes marcas. En noviembre de 2021 se reportaban como canceladas 214.209, mientras que 2.063.832 se encontraban […]Continue Reading
Con la participación de Recicla Latam en Ainkaa, iniciativa de Alpina y de la Fundación Alpina enfocada en la nutrición que se llevó acabo en la Alta Guajira con la comunidad Wayuu, en la que se realizaron talleres sobre reciclaje y las nuevas oportunidades para estos materiales, ambas firmas consolidan su alianza que arroja indicadores en acciones Continue Reading
La Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP presentó los hallazgos de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios que realiza cada año, y uno de los resultados más destacados del estudio, son las evidentes brechas salariales por género. El informe, que muestra una radiografía de la situación salarial en Colombia con data de más […]Continue Reading
En el capítulo sobre Factores que inciden en la colocación de créditos del informe estadístico de medidas de coyuntura presentado por la Superintendencia Financiera se advierte que la mayor aprobación de crédito durante el mes de enero se dió en el renglón de empresas y micro empresas. El informe también señala que el renglón de […]Continue Reading
La Superintendencia de la Economía Solidaria Solidaria reveló que según las cifras acumuladas a noviembre pasado 57 entidades tienen niveles de deterioro de cartera superiores al siete por ciento. En las primeras 27 entidades el índice supera el 10 por ciento de deterioro, lo que sobre pasa el promedio nacional del sector financiero. Desplazando el […]Continue Reading
Dentro del sector asegurador nacional las Cooperativas de Seguros reportaron pérdidas por 68,801 millones de pesos a noviembre de 2021, según según un informe de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dentro de las principales cuentas se destacan otros reportes negativos como es la reducción de un seis por ciento (6%) de las pólizas emitidas. Para […]Continue Reading