ANÁLISIS

Una advertencia sobre el posible deterioro de la cartera crediticia cooperativa, una disminución de los márgenes y excedentes, así como la necesidad de tomar medidas oportunas para contrarrestar estas posibles amenazas forman parte del análisis presentado por Confecoop. El documento realizado por la Junta Directiva del Gremio es una hoja de ruta para el cierre […]Continue Reading

DOCUMENTO DE REFLEXIÓN SOBRE EL COOPERATIVISMO FINANCIERO COLOMBIANO Descargue el PDF completo AquíContinue Reading

Por José Alcibíades Guerra Parada Escritor y periodista La Asociación de Escritores Boyacenses, AESBO, que preside el destacado cuentista y poeta, Luis Alfonso Espinosa Moreno, publicó su tercera antología, obra en la que participaron 17 escritores deesta asociación. La publicación cuenta con una excelente calidad e incorpora una mini biografía de cada uno de los […]Continue Reading

El acompañamiento y los programas de educación significan un cambio en la actividad diaria de las empresas de ahorro y crédito señaló la presidenta de Asomicrofinanzas La base de la pirámide está integrada por familias y personas con dificultades para lograr un ingreso diario. Muchos son sometidos a grupos delincuenciales que tienen sistema de […]Continue Reading

La Superintendencia de la Economía Solidaria, informa tanto a las Cooperativas especializadas en Ahorro y Crédito como a las Multiactivas e Integrales con sección de Ahorro y Crédito, que mediante Circular Externa N° 42 de 2022, se adicionó y modificó el Título II de la Circular Básica Jurídica; impartiendo instrucciones para la correcta aplicación del […]Continue Reading

Colombia será sede del Primer Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica • El encuentro es convocado por el Ministerio del Trabajo y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Para impulsar la formalización laboral y la afiliación a […]Continue Reading

Es necesario un desarrollo inclusivo y sostenible, dice el Director General de la FAO al CAF Banco de Desarrollo de América Latina América Latina es una potencia agrícola y, sin embargo, ha sufrido un fuerte aumento del hambre en los últimos años, lo que pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo acciones contundentes […]Continue Reading

Los productores regionales serán los llamados a responder al abastecimiento nacional, en canales como las tiendas y las plazas de mercado. El cooperativismo tiene una oportunidad abierta ante la decisión del Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez de adelantar un programa nacional de abastecimiento de alimentos sustentada sobre la creación de circuitos regionales de Continue Reading

En el primer año la cifra representa seis mil millones de pesos, mientras que para 2023 el ahorro llegará a 20 mil millones de pesos afirma directora de Fogacoop. El cambio de modelo que transformó el sistema de prima media para las cooperativas de Ahorro y Crédito y que determinó que cada entidad pagará el […]Continue Reading

El acompañamiento y los programas de educación significan un cambio en la actividad diaria de las empresas de ahorro y crédito señaló la presidenta de Asomicrofinanzas. La base de la pirámide está integrada por familias y personas con dificultades para lograr un ingreso diario. Muchos son sometidos a grupos delincuenciales que tienen sistema de préstamos […]Continue Reading

En su Boletín de Análisis Macroeconómico la Superintendencia de la Economía Solidaria invitó a las entidades vigiladas a anticiparse e ir pensando en guardar los excedentes como mecanismo para soportar y afrontar la muy probable coyuntura negativa que se avecina y que deberá afrontarse con rigurosidad, medida que ayudaría a mantener la solvencia de las […]Continue Reading

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se reunió con la Junta Directiva de la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, que agrupa las compañías de seguros más importantes del país. Durante el encuentro la titular de la cartera laboral y el presidente de la federación, Miguel Gómez, coincidieron en los ajustes que necesita el […]Continue Reading

En una medición en las 22 sedes de la cooperativa cundinamarquesa se advierte que en un 68 por ciento las personas que más ahorran son las del estrato dos. La cifra es muy superior a la de las personas de los estratos tres con el 17%, luego el estrato uno con el 11%, por su […]Continue Reading

En una reunión entre la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Gloría Inés Ramírez, un grupo de congresistas y los representantes de la Confederación Nacional de Cooperativas, estos últimos pidieron al Gobierno que sean devueltos los manejos del 20 por ciento que por excedentes deben pagar las cooperativas y que equivalen a los impuestos que […]Continue Reading

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo y Seguridad Social señaló que unos cinco billones de pesos serán destinados para el impulso a la economía social y popular. Con esos recursos se generarían 1,5 billones de pesos adicionales para darle al cooperativismo y el sector solidario dineros frescos para el impulso a sus proyectos productivos, especialmente […]Continue Reading

Igual que el resto del país, el sector cooperativo y solidario está a la expectativa que las promesas de campaña del gobierno de Gustavo Petroy Márquez se conviertan en acciones reales. Más aún cuando los mensajes indican que existe una gran posibilidad de participación dentro de los planes económicos para los próximos años, señaló Carlos […]Continue Reading

El acto de apertura estará a cargo del presidente Gustavo Petro. quien ha señalado a la economía cooperativa y solidaria como el mejor camino para la recuperación de la economía, el pleno empleo y l implementación de nuevas políticas para la productividad. Entre tanto José Antonio Ocampo ministro de Hacienda y Crédito Público presentará los […]Continue Reading

Por: Guillermo Arboleda Gómez 1. La economía del crecimiento a ultranza y la distorsión del concepto del desarrollo Crecimiento y desarrollo son dos cosas estructuralmente muy diferentes. Hoy, esta última noción se está alejando del concepto de crecimiento a ultranza, cuyo único indicador, el incremento del Producto Interno Bruto – PIB -, es la “quintaesencia” […]Continue Reading

“EL COOPERATIVISMO TIENE MUCHAS OPORTUNIDADES PARA SER MÁS COMPETITIVO” Por: Luis Sanchez Fernandez Jefe de prensa de Fecolfin “Y debe ser un aliado estratégico para que exista una verdadera inclusión financiera en las regiones”, Catalina Jiménez, directora de DID Oficina Regional América Latina. “Como gremio, venimos liderando desde 2017 la innovación digital, Continue Reading

Por: ELIECER BERMUDEZ DIRECTOR – CORJIREH Especial para Gestión Solidaria La noción de trabajo, y aún más del “trabajo asociado”, ha estado presente en los movimientos de reformas sociales en el terreno de las cooperativas y por consiguiente, en los grupos de trabajadores, en el periodo histórico 1750 – 1850, en diferentes países de Europa […]Continue Reading

Por: Francisco Sànhez Motta Dirigente cooperativo y consultor empresarial Especial para Gestiòn Solidaria Hablar de capital mínimo irreductible, se refiere a la técnica financiera aplicable a toda la banca internacional. Lo que parte como la relación del Patrimonio y Activo, se afina con el Patrimonio Técnico y Activo ponderado por nivel de riesgos. Lo que […]Continue Reading

Por: Pedro Escamilla Especial para Gestiòn Solidaria Según el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Colombia es un líder regional en transformación digital gracias a la apuesta del Gobierno que en 2019 impulsó la implementación de la Inteligencia Artificial (AI), y otras tecnologías disruptivas mediante la aprobación de la “Política Nacional para la Transformación Continue Reading

Pese a las voces encontradas, a la información y desinformación, el proyecto de Ley 118 de 2022 o “reforma tributaria para la igualdad y la justicia social “, puede ser aprobado antes de diciembre. • Todo lo que quiere saber sobre el proyecto de reforma tributaria, lo explicará el profesor Álvaro Ávila en el conversatorio […]Continue Reading

La Superintendencia de la Economía Solidaria, informa a las Entidades Vigiladas que está disponible la actualización del Capturador SICSES, con los cambios necesarios para reportar la información a partir del mes de julio de 2022. Descargue la respectiva actualización, por medio del siguiente enlace: https://www.supersolidaria.gov.co/es/capturador_de_informacion_financiera Continue Reading