/* ]]> */
abril 21, 2025
Home Archive by category ANÁLISIS (Page 12)

ANÁLISIS

ANÁLISIS EMPRESAS PERSONAJES
Le pedimos al Gobierno que se tome en serio el modelo empresarial cooperativo, como una verdadera alternativa de inclusión social y económica, Así lo señaló María Eugenia Pérez Zea, directora ejecutiva de Ascoop.   La directiva explicó que han sido múltiples las oportunidades en que al Gobierno se le ha explicado las ventajas del modelo […]Continue Reading
ANÁLISIS MUNDO
Los jóvenes piden una participación transversal en las actividades de las cooperativas y este podría ser el punto clave para que se dé un mayor compromiso de ellos frente al modelo solidario. La afirmación la hizo Angélica Soberanes presidenta del Comité Regional de Juventudes de la ACI. La ejecutiva forma parte de un grupo de […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS
En medio del confinamiento las medidas de rescate y ayuda a los asociados las cooperativas podrían tener un panorama aparentemente positivo que a mediano plazo se podría revertir y llevar a la entidad a una condición diferente en su contabilidad, señaló el economista Ricardo Durán Romero. En el promedio de los casos el exceso de […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS EN RED
Gustavo Alberto Escobar Pérez agente interventor de la cooperativa Consumo señaló que en medio cuarentena la empresa de comercio debió reinventarse. Desde la clasificación de productos a través de su página web, la creación de un ecommerce , nuevas formas de pago y un sistema de distribución.   Aunque en noviembre del año anterior la […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS EN RED
Oscar Olarte Amado director ejecutivo de Confecoop Boyacá señaló que un llamado de auxilio han hecho las cooperativas de transporte del departamento de Boyacá, sin embargo la situación no es ajena a la que viven cientos de empresas del mismo tipo en el país. El dirigente gremial explicó que mientras muchas empresas pueden utilizar sus […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS PAÍS
Miller García Perdomo presidente de Analfe advirtió que los Fondos de Empleados ya empezaron a sentir los efectos del cierre de miles de empresas en el país. Aunque los Fondos cuentan con una estabilidad financiera inmediata y liquidez ya se empiezan a sentir los efectos del cierre y detención de empresas debido a las medidas […]Continue Reading
ANÁLISIS EN RED PAÍS
En un trabajo en conjunto entre productores y la Fundación de la Cooperativa Utrahuilca ha permitido en medio de las medidas de confinamiento comercializar varias cosechas de productos básicos de la canasta familiar. Yael Garaviño Rodríguez director de Fundautrahuilca explicó que al generarse confianza entre los productores y la misma Fundación se logró bajar hasta […]Continue Reading
ANÁLISIS MUNDO
Développement International Desjardins trabaaja en un programa para apoyar de manera técnica a las empresas cooperativas con actividad financiera para que desarrollen y agilicen procesos para el otorgamiento de créditos y certificar garantías para los mismos, señalaron los investigadores, Marcela Emilce Peña y Felipe Rangel. Con estos procedimientos se agilizarían los Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS EN RED
La pandemia de la Covid-19 va a generar una ruptura del circuito productivo, por lo que hay que hacer un seguimiento especial para tomar decisiones oportunas, Ricardo Lozano, en VII Asamblea general de Fecolfín. Por alto riesgo de liquidez ha solicitado a Fogacoop agilizar trámites para que sea realmente una fuente efectiva de recursos. Analiza […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS EN RED
En atención a las solicitudes recibidas de las Organizaciones de Economía Solidaria, la Superintendencia informa que ha ampliado nuevamente y por última vez, el plazo para recibir los comentarios a la Circular Básica Contable y Financiera, proyecto del Título IV: Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR) y su Capítulo IV: Instrucciones para la implementación del Continue Reading
ANÁLISIS EN RED PERSONAJES
Cuando las empresas cooperativas se comportan de manera similar a la banca comercial, en muchos casos, sus principios de solidaridad se ven desvirtuados, entonces la dirigencia puede tener comportamientos distantes frente a los asociados, dijo el periodista José Alberto Tejada. El cooperativista cuestionó el manejo que se le han dado a los recursos del sector […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS EN RED
Antonio Salcedo Arellano gerente de la incubadora empresarial Gestando señaló que es casi que obligatorio que se reinventen los empresarios y emprendedores en medio del confinamiento generado por la crisis sanitaria. El experto señaló que un proceso de aceleración empresarial, donde se contemple una revisión de todos los factores como precio, promoción, producto son Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS
El exceso de normas dictadas por el Gobierno para el manejo de la crisis nos retrasan y nos complejizan. «Todas estas normas aunque buscan generar liquidez en la realidad no lo logran a la agilidad y volumen que se necesitan señaló Oswaldo León Gómez gerente de la cooperativa financiera Confiar. El ejecutivo explicó que con […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS
CARTA CIRCULAR No. 11 PARA: REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y/O JUNTAS DIRECTIVAS, REVISORES FISCALES, ASOCIADOS Y DEMÁS INTEGRANTES EN GENERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA VIGILADAS DE: SUPERINTENDENTE ASUNTO: RECOMENDACIONES SOBRE MEDIDAS PRUDENCIALES A TENER EN CUENTA DURANTE EL TÉRMINO DE LA MEDIDA SANITARIA. FECHA: Continue Reading
ANÁLISIS EN RED
Julian Álvarez Peláez presidente del consejo de administración de la cooperativa Coopsuya señaló que existe un normal flujo de caja para la entidad del nordeste antioqueño. Esto se ha logrado gracias al apoyo de los comerciantes de la región y los más de 15 mil asociados. Los municipios donde está presente la cooperativa tienen una […]Continue Reading
ANÁLISIS EMPRESAS
Jaime León Varela Agudelo gerente de la cooperativa antioqueña señaló que la implementación de un plan de contingencia que permitió modernizar las operaciones financieras de la entidad. Ante una población mayor, acostumbrada a visitar las oficinas para realizar sus operaciones el proceso de modernización tecnológica se encontraba rezagado, sin embargo la cuarentena Continue Reading