Juan Francisco Ardila Higuera fue designado como gerente general de la cooperativa Financiera Progressa. «A lo largo de su trayectoria profesional, con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, el sr. Ardila se ha destacado por su excelente liderazgo y habilidades gerenciales, Sigue leyendo

Fincomercio revela cambios en uso de crédito de adultos mayores durante la pandemia. · Al comparar el primer semestre de 2019 con el mismo periodo de 2020, las cifras revelan que antes de la pandemia, los tres usos más frecuentes que le daban los pensionados al crédito estaban relacionados con: vacaciones, arreglos locativos y educación para […]Sigue leyendo

Coophumana, entidad de sector cooperativo líder en el afianzamiento de créditos, se sumó a las voces que, ante las restricciones que impone la pandemia mundial, promueven la utilización de los medios digitales como la herramienta que facilita la retoma y el mantenimiento de la demanda de créditos. “Ante el desplome de la demanda de los […]Sigue leyendo

“Requerimos que la Superintendencia de la Economía Solidaria establezca, con la agilidad que se requiere, medidas que coadyuven a evitar un riesgo de liquidez y de cartera en el sector”: Enrique Valderrama Jaramillo, presidente ejecutivo de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito y financieras, Fecolfin. “Las Cooperativas de ahorro y crédito […]Sigue leyendo

Fincomercio afirmó que el mes de febrero es el de más ahorro para sus más de 110 mil asociados, y así se podría estar dando dentro de los ahorradores Colombianos. «Ese es uno de los hallazgos, al analizar el crecimiento en planes de ahorro mes a mes . Resulta interesante que al comparar el periodo […]Sigue leyendo

Así se determina al conocerse el decreto 222 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que reglamenta las cuentas de ahorro electrónicas, los depósitos electrónicos, corresponsales y el crédito de bajo monto y seguros. En el extenso documento de 11 páginas se dan las disposiciones para que entidades como Cooperativas facultadas para realizar operaciones financieras, Sigue leyendo

Como parte de su programa de colocaciones de deuda pública interna, la Nación colocó de manera exitosa en el mercado público de valores colombiano $240 mil millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en Unidades de Valor Real (UVR) en las referencias a ocho, veinte y dieciocho años. La colocación equivale a 885 millones de […]Sigue leyendo

Ante los asistentes al vigésimo segundo Congreso de Tesorería, el director de Crédito Público y Tesoro Nacional, César Arias presentó los “Logros en la Gestión de Deuda Pública y Tesorería”. De acuerdo con el director, en más de un año de gestión, el principal logro, que aún está en marcha, es la estabilización de la deuda […]Sigue leyendo

Con la firma de una alianza entre CoopHumana y Cootregua, la figura del afianzamiento de créditos llega a esa zona del país favoreciendo a los habitantes de la Orinoquía y la Amazonía a través de los servicios de la cooperativa local que encontró en la expansión de CoopHumana la forma de facilitar el acceso al […]Sigue leyendo

Aunque hay factores como el desempleo el menor deterioro de la cartera cooperativa demuestra la cohesión del modelo solidario. Gilberto José Gómez Granados gerente del Fondo de Garantías de Santander señaló que el sector cooperativo y solidario colombiano se destaca por tener una cartera mucho más sana que la de la banca comercial, debido al […]Sigue leyendo

Los recursos corresponden al 20 por ciento del patrimonio técnico de la entidad. Estos recursos deben ser destinados para los productores del campo. Existe una imagen equivocada que sostiene que para acceder a los recursos de Finagro por parte de las empresas cooperativas es un proceso difícil, así lo señaló Dairo Ayiber Estrada presidente de […]Sigue leyendo

En su informe sobre deuda externa el Banco de la República Reveló que el endeudamiento de Colombia ante el mundo equivale al 41 por ciento del Producto Interno Bruto. El informe muestra como mientras en diciembre el endeudamiento público pasó de 72.997 millones de dólares a 74.960 millones de dólares en enero de 2019. La […]Sigue leyendo

La entidad rechazó a las cooperativas vigiladas por la Supersolidaria. Las cooperativas colombianas no vigiladas por la Superintendencia Financiera han sido excluida de los cupos otorgados por el Gobierno Nacional para la financiación de vivienda otorgados por la Financiera de Desarrollo Findeter. El golpe a las empresas del sector también golpea a las familias de […]Sigue leyendo