Las Cámaras de Comercio no representan empresas cooperativas y las sin ánimo de lucro. Estás por su esencia ven sus recursos y excedentes como herramientas para solucionar necesidades de sus asociados. La Afirmación la hizo Luis Alfredo Robayo Guio, quien lidera a un grupo de emprendedores que buscan la creación de la Cámara de la […]Continue Reading
Los jóvenes piden una participación transversal en las actividades de las cooperativas y este podría ser el punto clave para que se dé un mayor compromiso de ellos frente al modelo solidario. La afirmación la hizo Angélica Soberanes presidenta del Comité Regional de Juventudes de la ACI. La ejecutiva forma parte de un grupo de […]Continue Reading
Los beneficios para los asociados se podrán extender del 20 de julio al 31 de diciembre y deberán ser reportadas por las empresas cooperativas el próximo 14 de agosto ante la Superintendnecia de la Economía Solidaria. En su circular externa número 17 el organismo de control contempla: Para la aplicación de las medidas que se […]Continue Reading
En un trabajo en conjunto entre productores y la Fundación de la Cooperativa Utrahuilca ha permitido en medio de las medidas de confinamiento comercializar varias cosechas de productos básicos de la canasta familiar. Yael Garaviño Rodríguez director de Fundautrahuilca explicó que al generarse confianza entre los productores y la misma Fundación se logró bajar hasta […]Continue Reading
Développement International Desjardins trabaaja en un programa para apoyar de manera técnica a las empresas cooperativas con actividad financiera para que desarrollen y agilicen procesos para el otorgamiento de créditos y certificar garantías para los mismos, señalaron los investigadores, Marcela Emilce Peña y Felipe Rangel. Con estos procedimientos se agilizarían los Continue Reading
La pandemia de la Covid-19 va a generar una ruptura del circuito productivo, por lo que hay que hacer un seguimiento especial para tomar decisiones oportunas, Ricardo Lozano, en VII Asamblea general de Fecolfín. Por alto riesgo de liquidez ha solicitado a Fogacoop agilizar trámites para que sea realmente una fuente efectiva de recursos. Analiza […]Continue Reading
En atención a las solicitudes recibidas de las Organizaciones de Economía Solidaria, la Superintendencia informa que ha ampliado nuevamente y por última vez, el plazo para recibir los comentarios a la Circular Básica Contable y Financiera, proyecto del Título IV: Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR) y su Capítulo IV: Instrucciones para la implementación del Continue Reading
Cuando las empresas cooperativas se comportan de manera similar a la banca comercial, en muchos casos, sus principios de solidaridad se ven desvirtuados, entonces la dirigencia puede tener comportamientos distantes frente a los asociados, dijo el periodista José Alberto Tejada. El cooperativista cuestionó el manejo que se le han dado a los recursos del sector […]Continue Reading
Antonio Salcedo Arellano gerente de la incubadora empresarial Gestando señaló que es casi que obligatorio que se reinventen los empresarios y emprendedores en medio del confinamiento generado por la crisis sanitaria. El experto señaló que un proceso de aceleración empresarial, donde se contemple una revisión de todos los factores como precio, promoción, producto son Continue Reading
El exceso de normas dictadas por el Gobierno para el manejo de la crisis nos retrasan y nos complejizan. «Todas estas normas aunque buscan generar liquidez en la realidad no lo logran a la agilidad y volumen que se necesitan señaló Oswaldo León Gómez gerente de la cooperativa financiera Confiar. El ejecutivo explicó que con […]Continue Reading
CARTA CIRCULAR No. 11 PARA: REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y/O JUNTAS DIRECTIVAS, REVISORES FISCALES, ASOCIADOS Y DEMÁS INTEGRANTES EN GENERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA VIGILADAS DE: SUPERINTENDENTE ASUNTO: RECOMENDACIONES SOBRE MEDIDAS PRUDENCIALES A TENER EN CUENTA DURANTE EL TÉRMINO DE LA MEDIDA SANITARIA. FECHA: Continue Reading
Julian Álvarez Peláez presidente del consejo de administración de la cooperativa Coopsuya señaló que existe un normal flujo de caja para la entidad del nordeste antioqueño. Esto se ha logrado gracias al apoyo de los comerciantes de la región y los más de 15 mil asociados. Los municipios donde está presente la cooperativa tienen una […]Continue Reading
Jaime León Varela Agudelo gerente de la cooperativa antioqueña señaló que la implementación de un plan de contingencia que permitió modernizar las operaciones financieras de la entidad. Ante una población mayor, acostumbrada a visitar las oficinas para realizar sus operaciones el proceso de modernización tecnológica se encontraba rezagado, sin embargo la cuarentena Continue Reading
Es muy probable que el orden global cambie a partir de ahora. La profunda crisis sanitaria, pero también económica, financiera, social y en muchos casos política, derivará en nuevos caminos para el desarrollo de nuestras sociedades. Cómo será ese desarrollo es el debate central que debemos encarar. La humanidad está envuelta en una tremenda pandemia […]Continue Reading
Con el objetivo de unir al sector solidario para llevar el mensaje de prevención de contagio del Covid- 19 en Colombia, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), en cabeza de su director nacional, Rafael González Gordillo, actualmente lidera la campaña de comunicaciones #YoSoySolidario con la que a través de piezas gráficas y videos, […]Continue Reading
El aislamiento que cerró la navegación de los ríos de los departamentos del oriente del país y la zona amazónica han obligado a que las ayudas enviadas por el Gobierno a los beneficiarios de los programas estatales no se puedan entregar de manera masiva e inmediata. Una buena parte de los 240 asociados beneficiados con […]Continue Reading
La Cooperativa cambió horarios, impuso medidas de sanidad y proximidad entre las personas, así como la implementación de trabajo desde casa a sus colaboradores mayores de 55 años o con preexistencias médicas, forman parte de las medidas para proteger a sus 2.8 millones de asociados y más de siete mil colaboradores. La asamblea programada para […]Continue Reading
Por: Luis Sánchez Fernández Jefe de prensa de Fecolfín Nota de la redacción : Ante la emergencia por la pandemia de la Covid-19 derivada del coronavirus, Fecolfín, el gremio del sector cooperativo con actividad financiera, quiso conocer en perspectiva, la opinión de Ricardo Lozano Pardo, Superintendente de Economía Solidaria. “Es responsabilidad de todos, mantener la […]Continue Reading
Cooperación Verde se constituye en una alternativa para la inversión de recursos de las empresas cooperativas que en estos momentos buscan garantizar alguna rentabilidad, la afirmación fue hecha por Fernando Rodríguez gerente de la empresa. Ante la necesidad de alcanzar una mayor captura de gas carbónico y que las empresas garanticen mediante bonos de oxigeno […]Continue Reading
José Luis Blanco Sáenz, administrador e ingeniero, señaló que el proceso de ayudas a los asociados de una cooperativa deben ser aplicados con prudencia y de manera puntual para evitar que grandes recursos sean destinados a unos pocos. Las condiciones de la emergencia nos muestran que son mejor pequeños créditos o ayudas para la subsistencia […]Continue Reading
Gracias a la articulación institucional entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), el Ejército Nacional de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de sus secretarías de Desarrollo Económico y de Salud, agricultores de la Asociación Agropecuaria de Mujeres del Rionegro (Asoamur), la Asociación de Productores Agropecuarios Continue Reading
Carta al Presidente Duque “El valor cooperativo en tiempo de crisis” CCC.PE.20.066 Bogotá, abril 2 de 2020 Doctor IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Presidente de la República Ciudad Respetado Señor Presidente: La Confederación de Cooperativas de Colombia –CONFECOOP- quiere transmitirle a Usted nuestro total apoyo en estos momentos en que se requiere unidad de propósito […]Continue Reading
El director de Confecoop Tolima señaló que es el momento de confiar entre las personas, atrás quedarán los que busquen generar una ventaja personal en medio de la crisis. El ejecutivo señaló que mientras muchas empresas de manera ineficiente buscan desarrollar programas de ayudas a las personas en el departamento del Tolima las 140 cooperativas […]Continue Reading
La doctrina cooperativa, la solidaridad y lo social, son los elementos que resaltan cuando el mundo se ve afectado por la pandemia del Covid 19, señaló Israel Silva Guarnizo, director de Asocoph. El dirigente gremial señaló que las acciones que ha tomado las empresas del departamento del Huila han sido posible debido a los recursos […]Continue Reading
William Hernández gerente del fondo de Empleados de Espumas Santafe, pidió al Gobierno medidas para aliviar la situación de la empresa de la que dependen 500 personas. Aunque 350 trabajadores de los 500 están vinculados directamente con el Fondo de Empleados es en este momento cuando la organización solidaria señala que es necesario defender el […]Continue Reading