Home Posts tagged economía
Las cifras entregadas por la Superintendencia Financiera de  Colombia, permiten observar que 2022 fue un año en el que las entidades financieras mantuvieron una dinámica adecuada que se reflejó en buenos indicadores de solidez y mejoras en la capacidad patrimonial, señala el  Comité de Coordinación y Seguimiento del Sistema Financiero. Este resultado permite adoptar Sigue leyendo
El alto grado de endeudamiento, la venta de activos estratégicos, una economía sin industrias representativas y una desindustrialización han llevado al país ante la difícil situación económica por la que atraviesa. El Paro Nacional; la Pandemia del Covid-19; pero sobre todo, las fuertes condiciones sociales que hacen de Colombia el segundo país más desigual de […]Sigue leyendo
En un comunicado La Mesa de la Economía Social y Solidaria reclamó la representatividad de los asociados a las entidades que representa ante las diferentes instancias convocadas por el Gobierno. Los delegados de cooperativas, fondos de empleados y mutuales señalaron que son parte de la rebeldía que ha expresado su ante el Congreso, la dirigencia […]Sigue leyendo
La Superintendencia Financiera certificó el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 18.12%, lo cual no representa variación en relación con la anterior certificación (18.12%). Adicionalmente, se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de microcrédito en 34.16%, lo cual representa una Sigue leyendo
Por nivel educativo, la mayor contribución a la disminución de las personas ocupadas o con empleo está asociada a la población con educación básica primaria y secundaria (-2,4 puntos porcentuales), informó el Dane. La mayor pérdida de puestos de trabajo, unos 159 mil se ha dado en los sectores de comercio, hoteles y restaurantes. Mientras […]Sigue leyendo
El próximo lunes 2 de diciembre inicia la obligatoriedad para que 3.453 Grandes Contribuyentes empiecen a emitir Facturas Electrónicas de Validación Previa, es decir, facturar electrónicamente. Así lo informó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), al recordar que el calendario de obligatoriedad para factura electrónica, establecido mediante la Resolución Sigue leyendo
En octubre, el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 24,9%, lo que representa una reducción de 2,4 pps frente al mes anterior, explicada por una disminución en la situación económica actual de la empresa. El Índice de Confianza Industrial registró un balance de 5,7%, lo que representa una reducción de 5,8 pps frente al […]Sigue leyendo
Colombia es uno de los países más desigual del mundo pues el 45 por ciento de la tierra esta en apenas el 0,4 de la población y la gente está a merced de los grupos económicos que concentran el 70 por ciento de la producción. Desde que se despierta hasta que se acuesta un colombiano […]Sigue leyendo
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en agosto de 2019, las importaciones fueron US$4.913,1 millones CIF y presentaron un crecimiento de 7,3% con relación al mismo mes de 2018. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 63,3% en el grupo Combustibles y productos de las industrias extractivas, informó el Dane. […]Sigue leyendo
Ante los asistentes al Congreso Nacional Cooperativo de Confecoop el mandatario se comprometió a dar mayor participación en todos los programas del Estado y ha promover una política pública que reconozca sus características. El presidente Iván Duque Márquez señaló que era necesario un nuevo impulso al movimiento cooperativo, pues a lo largo de los años […]Sigue leyendo
Por: Confecoop En lo que vamos del año, las cooperativas financieras han logrado un crecimiento importante en la cartera. De acuerdo con la Superintendencia Financiera, las cooperativas que reportan a esta entidad han logrado un crecimiento del 9.5% anual de la cartera bruta. De igual manera, la calidad de la cartera muestra una mejoría al […]Sigue leyendo