/* ]]> */
abril 21, 2025
Home Archive by category ECONOMÍA (Page 7)

ECONOMÍA

ECONOMÍA MUNDO
Con el propósito de restablecer el diálogo y reabrir los canales que garanticen la fluidez en las relaciones comerciales, económicas y diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el próximo viernes 16 de diciembre se adelantará en Bogotá el ‘Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano’. Este diálogo se desarrollará a través de 5 mesas temáticas en las Continue Reading
ECONOMÍA EN RED
En los 10 primeros meses del año, Colombia exportó US$18.155,8 millones en bienes no minero energéticos, ventas que aumentaron 23,3% frente al mismo periodo del 2021 y 41,5% con relación a enero-octubre del 2019, informó el Ministerior de Comercio Industria y Turismo. Las exportaciones de bienes industriales aportaron en buena medida a este comportamiento, pues […]Continue Reading
ECONOMÍA EN RED
Mediante la resolución 026 de noviembre el organismo de control  le pidió a los revisores fiscales y los administradores de las empresas a su cargo evaluar la pérdida esperada y las condicones de sus clientes en medio de un panorama de posible desaceleración económica e inflación persistente. Adicionalmente la Superintendencia hizo un llamado a las […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA
Enrique Valderrama Jaramillo, presidente de Fecolfin hizo un llamado a las cooperativas de Ahorro y Crédito y Financiera para que destinen sus excedentes de 2022 a las reservas estratégicas como mecanismo de defensa frente a las condiciones económicas mundiales que podrían representar un recesión en 2023 para los diferentes bloques económicos. El dirigente gremial advirtió Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA
Una advertencia sobre el posible deterioro de la cartera crediticia cooperativa, una disminución de los márgenes y excedentes, así como la necesidad de tomar medidas oportunas para contrarrestar estas posibles amenazas forman parte del análisis presentado por Confecoop. El documento realizado por la Junta Directiva del Gremio es una hoja de ruta para el cierre […]Continue Reading
ECONOMÍA EN RED
*Gracias a una política de gasto público responsable y a los buenos recaudos tributarios, los $33,75 billones El Ministerio de Hacienda y Crédito Público decidió culminar, por lo que resta del año, la emisión primaria de Títulos de Deuda Pública, TES, a través de subastas. José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda señaló que gracias a […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA
En su Boletín de Análisis Macroeconómico la Superintendencia de la Economía Solidaria invitó a las entidades vigiladas a anticiparse e ir pensando en guardar los excedentes como mecanismo para soportar y afrontar la muy probable coyuntura negativa que se avecina y que deberá afrontarse con rigurosidad, medida que ayudaría a mantener la solvencia de las […]Continue Reading
ECONOMÍA EN RED
Con la mencionada Resolución se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 24.61%, lo cual representa un aumento de 111 puntos básicos (1.11%) en relación con la anterior certificación (23.50%). Se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de microcrédito en 36.95%, […]Continue Reading
ECONOMÍA PAÍS
Las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara aprobaron en primer debate el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023, que alcanza los $405,6 billones. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, se mostró agradecido con coordinadores y ponentes de la iniciativa, con quienes tuvo un diálogo abierto y sincero. […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo y Seguridad Social señaló que unos cinco billones de pesos serán destinados para el impulso a la economía social y popular. Con esos recursos se generarían 1,5 billones de pesos adicionales para darle al cooperativismo y el sector solidario dineros frescos para el impulso a sus proyectos productivos, especialmente […]Continue Reading
ECONOMÍA EN RED
La Superintendencia financiera de Colombia determinó que para el mes de septiembre la tasa de usura para el crédito de consumo y ordinario, será de 35.25% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa un aumento de 193 puntos básicos (1.93%) con respecto al periodo anterior (33.32%). El organismo […]Continue Reading
ECONOMÍA PAÍS
 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público subastó $975.000 millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos (COP), en referencias con vencimientos en nueve (2031), veinte (2042) y veintiocho (2050) años. Se recibieron ofertas de compra por $2,3 billones, 3.5 veces el monto convocado inicialmente. La sólida demanda permitió activar cláusulas de sobre Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA EMPRESAS
En su argumentación el ministro de Hacienda José Antonio ocampo señaló que la reforma tributaria presentada por el nuevo Gobierno busca que contribuya a la equidad, progresividad y eficiencia del sistema impositivo. El funcionario enumeró los siguientes elementos como fundamentales dentro de los objetivos de la propuesta radicada ante el Congreso. • Implementación de Continue Reading