/* ]]> */
abril 21, 2025
Home Archive by category ECONOMÍA (Page 9)

ECONOMÍA

ECONOMÍA EMPRESAS
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), y Ecopetrol definieron un esquema para cubrir el saldo que registró el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) a marzo de 2022, equivalente a cerca de $14,1 billones de pesos.   El plan acordado involucra dos acciones principales para […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA EMPRESAS
La cifra es el resultado del reporte presentado ante la Superintendencia Financiera que muestra como el Fondo de Garantías de Entidades cooperativas mostró un crecimiento de su portafolio de inversiones de 822.127 millones de pesos, en febrero de 2021, a 895.783 millones de pesos, en febrero de 2022. 73.596 millones de pesos más que el […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA EMPRESAS
El modelo de integración logra que siete de cada diez personas, salgan en una primera etapa del pagadiario. El principal activo del modelo, la confianza entre los integrantes de cada Círculo Solidario. Mientras los vendedores ambulantes y las personas que no serían objeto de créditos por parte de las entidades financieras está a merced de […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA
25 acciones claves para modernizar el cooperativismo colombiano fueron propuestas por la Federación Colombiana de Cooperativa de Ahorro y Crédito y Financieras, Fecolfin en su asamblea anual. El Trabajo base realizado por el investigador y ex directivo de Dejardin, José LuisBlanco (Foto2) determinó que serían fundamentales acciones dirigidas a la integración y Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA EMPRESAS EN RED
Durante el mes de Febrero el promedio de la tasa de depósito de ahorro a término de las cooperativas de ahorro y crédito fue de 4,64 por ciento informó la Superintendenci de la Economía Solidaria. Las 10 cooperativas con mayor tasa para los certificados de depósito de ahorro a término son: Coagrananda, Coinprogua, Coyamor, Multicoop, […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA EMPRESAS
Desde el mes de mayo de 2021 hasta el mes de enero de 2022 el resultado de la variación anual de la actividad del Banco Cooperativo Coopcentral mantiene su tendencia negativa. La tendencia se podría explicar inicialmente ante una caída constante de la colocación de créditos de la entidad de segundo piso, debido a un […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA EMPRESAS
Las cooperativas financieras vieron una reducción de sus excedentes del mes de enero. Mientras en enero de 2021 los excedentes llegaron a 11.683 millones de pesos la cifra bajó a 9.954 millones de pesos a enero anterior, reportó la Superintendencia Financiera de Colombia. Una reducción del 14,8%.   El organismo de control reportó  que los activos […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA
Por: Confecoop DANE tiene la tarea de unificar y recopilar información estadística del sector de la Economía Social y solidaria: Confecoop   En el marco del Proyecto que adelanta la Organización para la Cooperación  y el Desarrollo  -OCDE para la Economía Social y Solidaria en Colombia a instancias del Departamento Nacional de Planeación – DNP- […]Continue Reading
ANÁLISIS ECONOMÍA EMPRESAS EN RED
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público colocó ayer en el mercado público de valores colombiano $279.000 millones en valor nominal en Títulos de Tesorería a Corto Plazo (TCO) para la referencia denominada en pesos con vencimiento el 6 de diciembre de 2022.  Se recibieron posturas de compra por $579.000 millones en valor nominal, equivalentes […]Continue Reading
ECONOMÍA EN RED
Volver a los métodos ancestrales de producción, recuperar la autonomía en los procesos e insumos para producir cultivos, ganado y transformar alimentos es el camino que deben iniciar los campesinos colombianos señala el experto. Volver a los métodos ancestrales de producción, recuperar la autonomía en los procesos e insumos para producir cultivos, ganado y transformar […]Continue Reading
ECONOMÍA EN RED
El superintendente Financiero de Colombia, Jorge Castaño Gutiérrez presento los resultados del sector financiero ante un grupo de analistas y empresas donde se destaca la necesidad de Consolidar la nueva senda de crecimiento del crédito en un entorno de riesgos identificados; Incluir financieramente a más segmentos en un contexto de uso intensivo de la tecnología […]Continue Reading