/* ]]> */
mayo 10, 2025
Home Articles posted by Editor (Page 10)
EMPRESAS
El Programa busca garantizar la adquisición de productos originales de la marca Loctite y combatir el fenómeno de la falsificación de productos. Henkel Colombiana, a través de su marca Loctite, presentó el programa «Puntos Seguros», una iniciativa destinada a luchar contra el fenómeno de la falsificación de productos en el sector automotor. El programa, que […]Continue Reading
EMPRESAS EN RED
El estudio realizado por Kreab Colombia, GlobalNews Corp y Views Corporation a 189 empresas grandes y medianas en Colombia demuestra que es necesario que las organizaciones integren la sostenibilidad en su operación diaria, no solo como una obligación, sino como una estrategia esencial para su futuro. Kreab Colombia, en alianza con GlobalNews Corp y Views […]Continue Reading
EN RED
La radioterapia es una modalidad especializada de tratamiento contra el cáncer que emplea radiación ionizante para destruir las células cancerígenas, se estima que, en el mundo, entre un 40% y 60% de los pacientes con cáncer son tratados con radioterapia en algún momento de su enfermedad. De acuerdo con cifras entregadas por la Asociación Colombiana de […]Continue Reading
EN RED
Por: Paola Plazas Asesora de prensa La regulación rigurosa en Colombia amplía la brecha en el diagnóstico y acceso a tratamientos en el país afectando la calidad de vida de los pacientes. En Colombia, las unidades de servicios de medicina nuclear se concentran en ciudades principales como Bogotá con 21, seguida de Cali y Barranquilla […]Continue Reading
Al Día ECONOMÍA
Los créditos se enfocarán para vivienda, industria, manufactura, agricultura y turismo en $55 billones en los próximos 18 meses. Tanto Gobierno como bancos alcanzaron una una concertación, un acuerdo entre el sector público y privado, lo que reemplaza lo que habíamos llamado como inversión forzosa señaló el presidente Gustavo Petro. «es decir, que no tendremos […]Continue Reading
EMPRESAS
Las exportaciones de productos plásticos en Colombia crecieron más del 16% Por: Manuela Parra Asesor de prensa Las industrias del plástico y del caucho crecieron 4,2% en el segundo trimestre de este año. Entre las 39 industrias incluidas en la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del DANE, tan solo 9 registraron un crecimiento positivo […]Continue Reading
Al Día PAÍS
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, informó que estarían en riesgo de perderse más de 12 billones de pesos que están comprometidos en 2.094 proyectos, debido a que se encuentran con contratos suspendidos y/o vencida su programación. “A mi llegada al DNP debo manifestar que encontré un Sistema General de […]Continue Reading
Al Día EN RED
El país cuenta actualmente con 1,56 millones de empresas activas, la mayor cifra registrada en la última década de acuerdo con el informe de tejido empresarial publicado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Sumando las empresas renovadas o matriculadas entre enero y julio de 2024, la cifra supera en cerca de un 0,8% […]Continue Reading
Al Día MUNDO
Somos 450 millones de asociados a las 71000 cooperativas que hay en las Américas, por eso está en nuestras manos superar nuestra presencia local y generar una voz regional, que se haga sentir en la conducción política de las acciones económicas y sociales que necesita el sector solidario internacional, dijo Graciela Fernández Quintas, presidente de […]Continue Reading
ANÁLISIS OPINIÓN
Por : Francisco Estévez Prieto Analista económico cooperativo La reducción de los márgenes, acompañado de un crecimiento de los activos, mientras la colocación de nuevos créditos se da de manera lenta y la necesidad de utilizar las reservas, son algunos de los elementos que llevan al cooperativismo de ahorro y crédito a afinar su estrategia […]Continue Reading
EDITORIAL
Por: Alfredo Alzate Escolar editorial 163 Agosto 2024 ¿Cómo hizo Hugo Chávez para tomar y perpetuarse en el poder hasta su muerte, además dejar a uno de sus alumnos más aventajado para que lo relevara? Una vez iba por la séptima. en Bogotá, rumbo a la Corte Suprema de Justicia y justo al frente del […]Continue Reading
ANÁLISIS OPINIÓN
Por: Eliecer Bermúdez Director – Corjireh Publicado en la edición 161   En las empresas de Economía Solidaria, el funcionamiento del Consejo de Administración puede calificarse, con pocas excepciones, de francamente obsoleto y, porque en su gran mayoría, se trata de “Juntas Ceremoniales” que cumplen superficialmente con sus deberes, generando escaso valor a las Continue Reading
ANÁLISIS OPINIÓN
Por: Ricardo Lozano Pardo Consultor empresarial Edición 161 En términos generales la propuesta regulatoria que presenta la URF para ser aplicada a la actividad financiera que desarrollan las entidades del sector solidario, está basada en motivaciones que parecieran que no están adecuadamente en línea con sus propios planteamientos estratégicos regulatorios, porque si de lo Continue Reading
EDITORIAL
Por: Alfredo Alzate Escolar Editorial publicado en la edición 161 Julio 2024 Cada una de las ventajas y virtudes que ha enarbolado el sector solidario con motivo del Día Internacional de las Cooperativas son elementos que deberían formar parte de una potente campaña de posicionamiento. Desafortunadamente, es tímido el grito que se hace a la […]Continue Reading
PAÍS
Por: Laura Sofia Cubillos Durán Prensa Asocooph En una jornada histórica, más de 22 formas asociativas de la Ecorregión Tatacoa se reunieron con representantes de las alcaldías de Tello, Colombia, Alpujarra y Natagaima para socializar un nuevo convenio de cooperación entre la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila-ASOCOOPH y la Unidad Solidaria. El […]Continue Reading
EMPRESAS
Más de 1.700 campesinos y microempresarios han mejorado sus habilidades financieras y gerenciales gracias al Programa de Transformación de Encadenamientos Productivos.    A cierre del primer año de ejecución del Programa de Transformación de Encadenamientos Productivos para Territorios Sostenibles, desarrollado por Asomicrofinanzas con el apoyo de la Fundación Citi, Continue Reading
Al Día EN RED
Por: Valeria Morales Consultora en comunicaciones La transición hacia las energías renovables en Colombia es crucial para enfrentar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero. A pesar de que la producción de energía eléctrica en el país es mayoritariamente limpia, la dependencia del agua como principal fuente presenta riesgos […]Continue Reading
Al Día ECONOMÍA
El sector financiero consideró que la propuesta de inversiones forzosas resulta inconveniente, porque constituye un mecanismo de represión financiera que limita el crédito para otras actividades. Es un subsidio cruzado que reduce los fondos prestables, por lo que la mayoría de los colombianos tendría que pagar una tasa de interés más alta para que los […]Continue Reading
Al Día EMPRESAS
No hay una sola razón para creer que el Gobierno, que ha demostrado su ineficiencia para administrar recursos pueda asumir la responsabilidad de decidir cómo se invierte el dinero del ahorro de los colombianos.   La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco, se unió a las numerosas voces que consideran equivocada la propuesta del Presidente […]Continue Reading
MUNDO
Apoyo mediante entrega de kits escolares para niños y niñas que están bajo la protección del Estado y celebración de un evento de intercambio cultural coreano. La Fundación Internacional WeLoveU (en adelante, WeLoveU), es una organización internacional no gubernamental que se esfuerza por brindar su apoyo a las generaciones futuras en la aldea global bajo […]Continue Reading
Al Día ANÁLISIS ECONOMÍA
Por: Confecoop La Confederación de Cooperativas de Colombia, participó en el diálogo nacional para impulsar el desarrollo del país, en el Foro de reactivación económica y empresarial realizado en Manizales, Caldas este 9 de agosto del 2024, junto con el Ministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, Javier Daza, presidente de Bancoldex, Paula Cortes […]Continue Reading
ANÁLISIS EN RED OPINIÓN Oscar Bastidas
PROF. OSCAR BASTIDAS – DELGADO UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV). Consultor en Emprendimiento asociativo y Diseño Organizacional. Economía Social, Cooperativismo. Responsabilidad y Balance Social. Orcid https://orcid.org/0000-0003-4389-0552 https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado [email protected] / @oscarbasti Los bancos, desde sus reconocidos Continue Reading