
Víctor Hugo Camacho, gerente de Cooptenjo destacó que el balance para su cooperativa es positivo, con un ejercicio económico y social que superó las expectativas de su cuerpo directivo, con unos resultados superiores a los registrados en 2011. Además durante 2012 el trabajo de la cooperativa cundinamarquesa permitió abrir nuevas oficinas, en las localidades de […]Continue Reading

Ana Graciela Torres Moreno gerente de la mutual señaló que experiencias de vida la llevaron a ella y sus hermanos a fundar Mutual Progreso. La empresa atiende una población de adultos mayores. Desatendida en el mayor de los casos. GESTIÓN SOLIDARIA: ¿Por qué ustedes se ponen a la tarea de llamar a los asociados para […]Continue Reading

POR: FREDY AGUILAR Consultor [email protected] Existen muchos gestores que no han reconocido las grandes ventajas de la formación de equipos. Ellos se ven a sí mismos, y no a los miembros de su equipo, como la parte más importante, los más entendidos y los encargados de tomar las decisiones. Aunque para ellos puede ser la […]Continue Reading

Vicente Pabón Monroy gerente de la cooperativa Congente, del Meta, señaló que el comportamiento de la economía del departamento se ha des acelerado, lo que ha afectado los resultados de los negocios. “Sentimos un pare en la región, estimamos que fue por las aplicaciones de las nuevas políticas de regalías, hasta el año anterior […]Continue Reading

Por: Alveiro Monsalve Z. Consultor Al cerrar el año internacional del cooperativismo, conviene afirmar una vez más que en definitiva el cooperativismo es el despertar de una nueva humanidad. El mundo está necesitando con urgencia una nueva alternativa económica y social para el desarrollo de los pueblos. Las cooperativas de producción, las de ahorro y […]Continue Reading

Enero 2014/ Mientras el mundo se debate por las consecuencias de la crisis económica un mayor protagonismo del modelo cooperativo se puede dar en los próximos años, señala el economista italiano. El modelo cooperativo, que considera en mejores condiciones a los asociados y compromete a las empresas con sus necesidades se abre paso como un […]Continue Reading

Dic 2014 El emprendimiento y la creación de empresas se ha venido consolidando a nivel global como uno de los principales instrumentos para el desarrollo socioeconómico de los países y Colombia no es la excepción, durante los últimos años diferentes entidades tanto públicas, como académicas y privadas han orientado su accionar al apoyo de estas […]Continue Reading

Se clausuró, en New York, el Año Internacional de las Cooperativas, (AIC) que puso de manifiesto una nueva plataforma para el desarrollo de acciones organizadas tendiente a visibilizar el modelo cooperativo como una alternativa real frente al gozne histórico del capitalismo. Las respuestas para el hambre, los despidos masivos y la pobreza generalizada en un […]Continue Reading

Llegó la temporada de fin de año y con está época vienen las celebraciones y regalos que todas las empresas e instituciones hacen para reforzar sus lazos tanto al interior de sus techos empresariales, como con sus clientes y aliados. Pero hay algunas reglas de etiqueta y protocolo que se deben tener en cuenta a […]Continue Reading

Alveiro Monsalve Z Consultor <BODY TEXT> En el cooperativismo, como en toda ideología, también hay mitos. Mitos no en el sentido de hechos o personajes prodigiosos, sino en el sentido de ideas equivocadas, creencias con relativa fuerza, símbolos con un específico significado o valores culturales que hace parte del imaginario colectivo. Los mitos sobre el […]Continue Reading

Publicado en diciembre de 2012 El crecimiento de un grupo empresarial cooperativo, sin perder el cumplimiento de los principios solidarios es una de las principales amenazas que deben enfrentar las organizaciones que han decidido fijarse este rumbo. Alfredo Arana Velasco presidente del Grupo Empresarial Coomeva explicó a GESTIÓN SOLIDARIA cuales han sido las etapas que Continue Reading

Por: Dante Cracogna Coordinador Publicado en noviembre de 2014 La naturaleza cambiante y evolutiva del Derecho conlleva la necesidad de un permanente seguimiento y monitoreo con vistas a conocer el estado del arte en cada instancia temporal en los diferentes países y regiones. De esa manera pueden evaluarse los avances y eventuales retrocesos que registra […]Continue Reading