En el marco del balance de resultados de 2024, el Banco de desarrollo empresarial de Colombia informa que otorgó financiación, en condiciones favorables, por más de $3,8 billones a más de 100.000 empresas, en todo el territorio nacional, de las cuales el 99% pertenecen al segmento mipyme. En total, más del 58% de las empresas que fueron financiadas son […]Continue Reading
El Producto Interno Bruto crece 1,7% en el año 2024pr respecto al año 2023p (ver tabla 1). Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado son: • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crece 8,1% (contribuye 0,8 puntos porcentuales a la variación anual). • Administración pública y defensa; planes […]Continue Reading
Los rendimientos financieros generados por el Sector Fiduciario a sus 2,4 millones de clientes superaron los $17 billones. Durante 2024, más de 50.000 nuevos inversionistas se adhirieron a Fondos de Inversión Colectiva administrados por las fiduciarias. De acuerdo con las principales cifras del sector fiduciario reveladas por Asofiduciarias, al cierre de 2024 Continue Reading
El PAS (Plan de Acción Solidario) surge para proteger la garantía de compra tras los retrasos de algunas cooperativas cafeteras, en relación a las entregas de café que debieron hacer desde el año 2020, bajo el acuerdo de Futuros. El plan que la Federación Nacional de Cafeteros tiene para las Cooperativas, busca la protección del interés general […]Continue Reading
Durante la instalación de la edición 27 del Congreso de Tesorería, el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, señaló que los primeros 44 días de este año han estado marcados por numerosas noticias de alto impacto global, lo que ha generado un elevado grado de incertidumbre. […]Continue Reading
índice ¿Y del Catatumbo qué? LA CIFRA Déficit fiscal obliga al Gobierno a apretar el cinturón Aumento del salario mínimo presionará inflación Hablemos del año 2025 Los temores del sector financiero Estados Unidos y el Cooperativismo Asamblea y proceso de delegación Educación financiera: una herramienta clave para los hogares colombianos También puede Continue Reading
Tras su aprobación por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), el ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, presentó el cierre fiscal preliminar de 2024 y la actualización del Plan Financiero para 2025. Los resultados económicos de 2024 son positivos, y el país retorna a una senda de crecimiento sostenido. Según las […]Continue Reading
En enero de 2025 la variación mensual del IPC fue 0,94% y la variación anual fue 5,22%. En enero de 2025 la variación anual del IPC fue 5,22%, es decir, 3,13 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8,35%. El comportamiento mensual del IPC […]Continue Reading
El Super Bowl, San Valentín y el buen momento del precio del café en la bolsa de Nueva York, son clave para que, en el segundo mes del año, las ventas externas no minero energéticas de Colombia en Estados Unidos crezcan, en medio de las amenazas arancelarias del principal socio comercial del país. Desde aguacate […]Continue Reading
El 22 de enero se celebró la reunión de lanzamiento preliminar del Círculo de Liderazgo de Cooperativas y Mutuales (CM50) , que reunió a 35 líderes de cooperativas y mutuales de todo el mundo, muchos de ellos de la lista del Monitor Cooperativo Mundial . Esta reunión marca el lanzamiento de un esfuerzo dedicado por […]Continue Reading
En una operación especial conjunta realizada los días 29, 30 y 31 de enero, la Policía Fiscal y Aduanera, la DIAN y el Instituto Colombiano Agropecuario, llevaron a cabo operativos en la frontera Rumichaca, Puesto El Placer y bodegas privadas, para garantizar que el ingreso de cebolla de bulbo roja y blanca esté cumpliendo con […]Continue Reading
La Superintendencia Financiera de Colombia de acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 3 de enero al 24 de enero de 2025, se certifica en 17,53% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia […]Continue Reading
Cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 25 pbs y otro por una reducción de 50 pbs. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos: La inflación anual en diciembre se ubicó en 5,2%, el mismo nivel registrado en noviembre. […]Continue Reading
Para el mes de diciembre de 2024, la tasa de desocupación del total nacional fue 9,1%, lo que representó una disminución de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023 (10,0%). La tasa global de participación se ubicó en 64,4%, mientras que en diciembre de 2023 fue 63,8%. Finalmente, la tasa de ocupación fue […]Continue Reading
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, explicó que el Decreto 0069 del 24 de enero de 2025? mediante el cual se aplazaron $ 12 billones de Presupuesto General de la Nación de la actual vigencia, tendrá que “recalcularse”, pues incluyó un recorte de $ 2,8 billones a Colpensiones. En su primera declaración luego de […]Continue Reading
En una investigación sobre el sector asegurador la Superintendencia Financiera de Colombia se identificaron diez practicas que afectan a los usuarios y se constituyen en un abuso por parte de las empresas. La evaluación está relacionado con los seguros que son comercializados bajo el esquema de “bancaseguros”, en el que los establecimientos de crédito y […]Continue Reading
El presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial firmaron el decreto 0062 del 24 de enero de 2025, en el que se declara “el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”. En la […]Continue Reading
El Año Internacional de las Cooperativas 2025, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene como objetivo resaltar su rol en el desarrollo sostenible, la contribución al crecimiento económico y a la transformación inclusiva de los sistemas agroalimentarios. 21 de enero 2025, Santiago de Chile – Naciones Unidas estableció […]Continue Reading
En una carta al presidente Gustavo Petro la Confederación de Cooperativas de Colombia hizo cuatro peticiones al presidente Gustavo Petro para impulsar el modelo cooperativo y con él impulsar la economía. La carta firmada por Carlos Acero Sánchez presidente ejecutivo de Confecoop invitó al Gobierno Colombiano a sumarse a la celebración del Año Internacional de […]Continue Reading
Por: Jeroen Douglas Director General de la ACI Estimados colaboradores, colegas y amigos de todo el mundo, Al iniciar un nuevo año, un año designado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas, brindemos por el espíritu inquebrantable del movimiento cooperativo mundial. Este año tiene un significado especial, ya que marca una […]Continue Reading
El próximo viernes 31 de enero será un día clave para la política monetaria del país, pues será la primera reunión de 2025 de la Junta Directiva del Banco de la República que ahora tiene dos nuevos codirectores. Se trata de los economistas Laura Carla Moisá y César Augusto Giraldo, quienes fueron designados por el […]Continue Reading
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones a Estados Unidos sumaron US$13.106 millones, con un aumento de 7,6% frente al mismo periodo de 2023, según cifras de la Dian, con análisis de Analdex. Los principales productos vendidos hacia este mercado fueron petróleo, oro, café sin tostar, flores y puertas, ventanas y sus marcos. Estados […]Continue Reading
Durante el lanzamiento de esta marca a nivel internacional, ProColombia destacó que el sector del caucho no solo representa una gran oportunidad económica para el país, sino que tiene un impacto directo en la vida de miles de familias rurales, especialmente en regiones donde se concentra la mayor parte de la producción nacional. En el […]Continue Reading
En diciembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20% y la mensual fue 0,46%. En diciembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20%, es decir, 4,08 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 9,28%. En diciembre de 2024 la variación anual del […]Continue Reading
“Una utopía es un sueño social realizable”. Henry Desroche. Por: PROF. OSCAR BASTIDAS DELGADO UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV) Como conocemos, nuestro cooperativismo tiene presencia mundial y son numerosas las experiencias que pudiesen ilustrar sus impactos, lamentablemente son invisibles ante numerosos estados, instituciones, promotores de desarrollo y hasta Continue Reading