/* ]]> */
marzo 30, 2025
Al Día PAÍS

Empresariado destinó cerca de un billón de pesos a la responsabilidad social en 2024

Colombia: Un país que invierte en sostenibilidad.

  • La Corporación Fenalco Solidario Colombia lanzó su informe de gestión anual, en el cual, refleja el comportamiento de las inversiones del sector privado en más de 600 organizaciones en temas de sostenibilidad, que para el 2024 realizaron aportes a la sostenibilidad por $924.967.316.155.

La sostenibilidad se consolida como un tema de interés nacional y estratégico para el desarrollo del país. Así lo confirma el más reciente informe de gestión de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, que revela que durante el año 2024 el empresariado colombiano realizó inversiones por más de $924 mil millones en responsabilidad social y sostenibilidad.

 

Gracias al impacto de sus seis sellos en sostenibilidad en el empresariado colombiano (Certificado de Empresa Comprometida con la Responsabilidad, Sello de Empresa Comprometida con la Economía Circular, Medición de Huella de Carbono, Compensación de Huella de Carbono, Reportes de Sostenibilidad con Estándares Internacionales GRI e Inhouse: consultoría en sostenibilidad a la medida) la Corporación mide y refleja un compromiso creciente del sector privado con el desarrollo sostenible, la transformación empresarial y el bienestar colectivo

 

“El comportamiento del empresariado colombiano demuestra que la sostenibilidad ya no es un tema accesorio, sino una decisión estratégica y de país. Conocer en qué están invirtiendo las empresas permite entender las prioridades del sector productivo y cómo están contribuyendo al desarrollo sostenible del país” afirma Sandra Sierra, directora ejecutiva de la Corporación Fenalco Solidario Colombia. «Nuestro 35 aniversario es una oportunidad para afianzar nuestro compromiso y celebrar los logros alcanzados junto a las empresas que han confiado en nosotros.»

 

Cifras 2024 del empresariado colombiano en temas de sostenibilidad:

 

Para responsabilidad social:

 

  • De 320 organizaciones comprometidas con la responsabilidad social, el 48% son empresas grandes, el 30% medianas, el 17% pequeñas y el 5% microempresas.
  • Las grandes empresas colombianas lideran la inversión en responsabilidad social en el país con un 74% de participación en la inversión.
  • De las inversiones (más de $924 mil millones) de las organizaciones por área de interés en responsabilidad social, el 32% se concentró en Colaboradores, el 18% en Estado y el 12% en Medio Ambiente, el 38% restantese concentró en Proveedores, Comunidad y Sociedad, Clientes y Consumidores, Gobierno Corporativo y Competencia.
  • Dentro de los mayores compromisos voluntarios adquiridos por las organizaciones, tener un informe de sostenibilidad y conocer su huella de carbonolideran la intención en temas de sostenibilidad.

 

Avances en mitigación del cambio climático de la mano de la medición y compensación de la huella de carbono:

 

  • La medición de la huella de carbono es el primer paso clave para mitigar el cambio climático y avanzar hacia un futuro más sostenible. Hoy ha ganado gran acogida en Colombia, mostrando el compromiso del sector empresarial con el cambio climático.
  • Más allá de cumplir con normativas, las organizaciones están viendo la compensación de carbono como una oportunidad para mejorar su reputación y competitividad.
  • Invertir en proyectos de mitigación y restauración ambiental fortalece el vínculo entre el sector privado y la conservación del medio ambiente.
  • Del 100% de organizaciones que midieron su huella de carbono, el 28% realizaron procesos de compensación de impacto ambiental.

 

  • Progreso en economía circular:

 

  • El sello de Empresa Comprometida con la Economía Circular permite identificar el compromiso de las organizaciones con la reintegración de residuos a sus ciclos productivos, además de agrupar sus acciones en sostenibilidad, de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Casi tres mil acciones identificadas, realizadas por las organizaciones, en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos, los que cuentan con más acciones son: ODS 12 producción y consumo responsable; y ODS 8 trabajo decente y crecimiento económico
  • El acceso a fondos de cooperación internacional facilitó la inversión en proyectos sostenibles, promoviendo la implementación de modelos de economía circular en diversas industrias.

 

«Estamos orgullosos de los logros alcanzados en 2024 y miramos con entusiasmo hacia el futuro,» Sandra Sierra. «Continuaremos trabajando para inspirar, conectar y educar a los actores clave en la construcción de un futuro más sostenible para Colombia.»

 

 

 

Follow Me:

Related Posts

Deja una respuesta