La Superintendencia Financiera de Colombia de acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 3 de enero al 24 de enero de 2025, se certifica en 17,53% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia […]Continue Reading
Cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 25 pbs y otro por una reducción de 50 pbs. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos: La inflación anual en diciembre se ubicó en 5,2%, el mismo nivel registrado en noviembre. […]Continue Reading
Para el mes de diciembre de 2024, la tasa de desocupación del total nacional fue 9,1%, lo que representó una disminución de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023 (10,0%). La tasa global de participación se ubicó en 64,4%, mientras que en diciembre de 2023 fue 63,8%. Finalmente, la tasa de ocupación fue […]Continue Reading
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, explicó que el Decreto 0069 del 24 de enero de 2025? mediante el cual se aplazaron $ 12 billones de Presupuesto General de la Nación de la actual vigencia, tendrá que “recalcularse”, pues incluyó un recorte de $ 2,8 billones a Colpensiones. En su primera declaración luego de […]Continue Reading
En una investigación sobre el sector asegurador la Superintendencia Financiera de Colombia se identificaron diez practicas que afectan a los usuarios y se constituyen en un abuso por parte de las empresas. La evaluación está relacionado con los seguros que son comercializados bajo el esquema de “bancaseguros”, en el que los establecimientos de crédito y […]Continue Reading
El presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial firmaron el decreto 0062 del 24 de enero de 2025, en el que se declara “el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”. En la […]Continue Reading
El próximo viernes 31 de enero será un día clave para la política monetaria del país, pues será la primera reunión de 2025 de la Junta Directiva del Banco de la República que ahora tiene dos nuevos codirectores. Se trata de los economistas Laura Carla Moisá y César Augusto Giraldo, quienes fueron designados por el […]Continue Reading
En diciembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20% y la mensual fue 0,46%. En diciembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20%, es decir, 4,08 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 9,28%. En diciembre de 2024 la variación anual del […]Continue Reading
Los principales productos que se vendieron desde Colombia hacia el vecino país fueron confitería, leche en polvo y en otras presentaciones, bombas centrífugas, aceite de soya y de palma. Los departamentos más exportadores fueron Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Norte de Santander, de acuerdo con cifras de la Dian, con análisis de Analdex. Si […]Continue Reading
La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 9,5% -Cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 50 pbs y otro por una reducción de 75 pbs. En su discusión […]Continue Reading
La economía colombiana creció 2,9% en octubre de 2024 frente al mismo mes del año pasado, variación jalonada especialmente por el sector de la agricultura, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Aunque esta variación corresponde a la serie original del informe Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), el DANE dice que en […]Continue Reading
El 18% de las empresas creadas en la Cámara de Comercio de Bogotá están ubicadas en los 59 municipios de la jurisdicción de la CCB en Cundinamarca. Kuna MyA se ha convertido en la embajada de Cundinamarca en la capital del país, un lugar donde cada producto cuenta una historia de tradición y esfuerzo. […]Continue Reading
Luego de cuatro jornadas intensas de votaciones, representantes y senadores de las Comisiones Primeras de sus respectivas corporaciones dieron el visto bueno al Proyecto de Ley Ordinaria de la Jurisdicción Agraria y Rural. Esta iniciativa del Gobierno nacional es una herramienta para abordar los temas que afectan los derechos de tenencia, uso y propiedad de […]Continue Reading
• Recuerde que las entidades bancarias nunca solicitan usuarios o claves de acceso por correo electrónico, mensaje o llamada. Durante esta temporada del año,los trabajadores en Colombia reciben la prima de servicios, un ingreso adicional que, sumado a las celebraciones de fin de año, hace que se incremente la actividad de los delincuentes, quienes aprovechan […]Continue Reading
Más de 3 millones de hogares colombianos se benefician con los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA que Prosperidad Social entregará hasta el próximo 26 de diciembre: son más de 9 millones de personas en situación de pobreza extrema que recibirán estas ayudas institucionales. A través de Prosperidad Social, el Gobierno nacional destinó […]Continue Reading
El acuerdo tendrá una duración de 60 meses, y podrán prorrogarse por un periodo similar si ambos países lo acuerdan. El propósito es atender la necesidad de diseñar buenas políticas públicas que beneficien a estas empresas y les den un trato diferenciado para mejorar su entorno y enfrentar obstáculos de crecimiento. Ambos países acordaron incentivar […]Continue Reading
En noviembre de 2024 la variación mensual del IPC fue 0,27%, la variación año corrido fue 4,72% y la anual 5,20%. En noviembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20%, es decir, 4,95 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 10,15%. El […]Continue Reading
La capital del país obtuvo el primer lugar este año, con una calificación de 4,9 puntos sobre 10. En las variables de gestión, Atlántico obtuvo el primer lugar con 4,83 puntos; seguido por Bolívar con 4,69 y Caldas con 4,59. El IDI es un ranking que mide el nivel de internacionalización de los departamentos, a […]Continue Reading
El crecimiento económico de Colombia se está acelerando, pero sigue por debajo de su tendencia y limitará la expansión del crédito en 2025. señaló S&P Global Rating en su informe “América Latina- Panorama bancario por país”. Señaló la calificadora en su documento que: “El alto nivel de deuda de los hogares, el debilitamiento del poder […]Continue Reading
La Tasa de Desocupación (TD), en octubre de 2024, para el total nacional fue del 9,1 %, mientras que para el mismo mes del año anterior fue del 9,2 %. Entre tanto, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el décimo mes de 2024, fue del 9,5 %, 0,5 p.p. por encima de la […]Continue Reading
Tras el Consejo de Ministros realizado con la dirección del señor presidente de la República, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) tomó la decisión de hacer un recorte en el presupuesto de gastos del año 2024 por $28,4 billones, equivalentes a un 5,6% del total del presupuesto aprobado para el año. Este recorte […]Continue Reading
Según cifras oficiales presentadas por Asomicrofinanzas, esta financiación ha llegado a los 1.104 municipios colombianos, de los cuales el 32,3 % están en la ruralidad. Como parte de su compromiso con la inclusión financiera, la transparencia y la democratización del microcrédito entre los colombianos, Asomicrofinanzas, entidad que agremia a instituciones que Continue Reading
• Así mismo señala que la Inversión Extranjera Directa ha demostrado resiliencia a pesar de las incertidumbres políticas, logrando un nivel de 4.4% del PIB. La agencia Fitch reafirmó la calificación crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva estable. La decisión refleja la estabilidad macroeconómica y financiera del país, la independencia del Banco de la […]Continue Reading
El próximo jueves 21 de noviembre, te esperamos en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentasde Fogacoop, un espacio abierto donde presentaremos los principales logros de nuestra gestión hasta septiembre de 2024. La audiencia se llevará a cabo de forma presencial en el Teatro Cassia, ubicado en la Calle 104 N° 17-22, Bogotá, desde las […]Continue Reading
En el tercer trimestre de 2024 , el PIB en su serie original crece 2,0%, respecto al mismo periodo de 2023. Comparado con el segundo trimestre de 2024, el PIB crece 0,2%, en su serie ajustada por efecto estacional y calendario. 1. Producto Interno Bruto: tercer trimestre 2024 Enfoque de la producción En el […]Continue Reading