Edición 168 – publicado febrero 2025 La caída del ingreso tributario en 2024 fue de 18,5 billones de pesos, frente a 2023; lo que obligó al Gobierno a un reajuste presupuestal de 28,4 billones de pesos, muy superior a lo estimado inicialmente. Acompañado de un manejo de caja mes a mes y una identificación […]Continue Reading
Edición 168 – Enero de 2025 El aumento del salario mínimo decretado por el presidente Gustavo Petro para 2025 es una de las principales preocupaciones de los investigadores del Banco de la República. Por ello modificaron la meta de la inflación del 3,1% para el año, al 4,1%. De igual manera redujeron las expectativas […]Continue Reading
El panorama en cuanto a la adopción de la inteligencia artificial por parte de las entidades financieras es bastante alentador. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) y las finanzas abiertas, están redefiniendo el ecosistema financiero al permitir una Continue Reading
Luego de tres meses de permanecer estable en 5,2%, la inflación anual en febrero tuvo un ligero incremento a 5,3%. Los aumentos más importantes se presentaron en los precios de los alimentos procesados y de algunos regulados como gas y transporte. La inflación sin alimentos ni regulados continuó reduciéndose y pasó de 5,0% a 4,9%. […]Continue Reading
El tema de las microfinanzas y en particular de los microcréditos, no es nuevo en el ámbito financiero nacional y ha sido por muchos años una especie de panacea para generar crecimiento económico, pero realmente esta característica no siempre es bien demostrada y por ende no es muy claro que deba ser una parte importante […]Continue Reading
Por: Ricardo Lozano Pardo Consultor empresarial La Superintendencia Financiera de Colombia y Banca de las Oportunidades presentaron el decimotercer reporte de Inclusión Financiera, basado en datos hasta el cierre de 2023. Este documento se ha consolidado como una herramienta esencial para identificar oportunidades que permitan cerrar brechas socioeconómicas y promover un Continue Reading
Por: Francisco Estévez Prieto Analista económico cooperativo Publicado en la edición 163 – Agosto 2024 La reducción de los márgenes, acompañado de un crecimiento de los activos, mientras la colocación de nuevos créditos se da de manera lenta y la necesidad de utilizar las reservas, son algunos de los elementos que llevan al cooperativismo de […]Continue Reading
Por: Ricardo Lozano Pardo Consultor empresarial Perspectivas económicas: Retos inmediatos y oportunidades estratégicas. En esta oportunidad resulta interesante, y sobre todo importante, darle una revisión analítica al Informe de la OCDE sobre Colombia, estudio de reciente publicación (ver pie de página) pues es un ejercicio fundamental para la toma de decisiones Continue Reading
Chris Gardner, autor del best seller internacional ´En Busca de la Felicidad´, es uno de los participantes en la edición número 15 del Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP), organizado por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria). Su presencia en el evento llevó la conversación hacia una reflexión clave: el Continue Reading
En enero de 2025, la Tasa de Desocupación en el total nacional fue del 11,6% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 11,1%. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la Tasa de Desocupación (TD) para el total nacional en enero de 2025 fue del 11,6%, lo que […]Continue Reading
La adopción en América Latina sigue aumentando y el 95% de los usuarios planea comprar más criptomonedas en 2025. Esto lo muestra una encuesta realizada por Binance, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones y número de usuarios. La encuesta indica que más de la mitad de ellos aumentará sus […]Continue Reading
El Producto Interno Bruto crece 1,7% en el año 2024pr respecto al año 2023p (ver tabla 1). Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado son: • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crece 8,1% (contribuye 0,8 puntos porcentuales a la variación anual). • Administración pública y defensa; planes […]Continue Reading
Tras su aprobación por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), el ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, presentó el cierre fiscal preliminar de 2024 y la actualización del Plan Financiero para 2025. Los resultados económicos de 2024 son positivos, y el país retorna a una senda de crecimiento sostenido. Según las […]Continue Reading
En enero de 2025 la variación mensual del IPC fue 0,94% y la variación anual fue 5,22%. En enero de 2025 la variación anual del IPC fue 5,22%, es decir, 3,13 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8,35%. El comportamiento mensual del IPC […]Continue Reading
El Super Bowl, San Valentín y el buen momento del precio del café en la bolsa de Nueva York, son clave para que, en el segundo mes del año, las ventas externas no minero energéticas de Colombia en Estados Unidos crezcan, en medio de las amenazas arancelarias del principal socio comercial del país. Desde aguacate […]Continue Reading
La Superintendencia Financiera de Colombia de acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 3 de enero al 24 de enero de 2025, se certifica en 17,53% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia […]Continue Reading
Cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 25 pbs y otro por una reducción de 50 pbs. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos: La inflación anual en diciembre se ubicó en 5,2%, el mismo nivel registrado en noviembre. […]Continue Reading
Para el mes de diciembre de 2024, la tasa de desocupación del total nacional fue 9,1%, lo que representó una disminución de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023 (10,0%). La tasa global de participación se ubicó en 64,4%, mientras que en diciembre de 2023 fue 63,8%. Finalmente, la tasa de ocupación fue […]Continue Reading
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, explicó que el Decreto 0069 del 24 de enero de 2025? mediante el cual se aplazaron $ 12 billones de Presupuesto General de la Nación de la actual vigencia, tendrá que “recalcularse”, pues incluyó un recorte de $ 2,8 billones a Colpensiones. En su primera declaración luego de […]Continue Reading
En una investigación sobre el sector asegurador la Superintendencia Financiera de Colombia se identificaron diez practicas que afectan a los usuarios y se constituyen en un abuso por parte de las empresas. La evaluación está relacionado con los seguros que son comercializados bajo el esquema de “bancaseguros”, en el que los establecimientos de crédito y […]Continue Reading
El presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial firmaron el decreto 0062 del 24 de enero de 2025, en el que se declara “el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”. En la […]Continue Reading
El próximo viernes 31 de enero será un día clave para la política monetaria del país, pues será la primera reunión de 2025 de la Junta Directiva del Banco de la República que ahora tiene dos nuevos codirectores. Se trata de los economistas Laura Carla Moisá y César Augusto Giraldo, quienes fueron designados por el […]Continue Reading
En diciembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20% y la mensual fue 0,46%. En diciembre de 2024 la variación anual del IPC fue 5,20%, es decir, 4,08 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 9,28%. En diciembre de 2024 la variación anual del […]Continue Reading
Los principales productos que se vendieron desde Colombia hacia el vecino país fueron confitería, leche en polvo y en otras presentaciones, bombas centrífugas, aceite de soya y de palma. Los departamentos más exportadores fueron Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Norte de Santander, de acuerdo con cifras de la Dian, con análisis de Analdex. Si […]Continue Reading
La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 9,5% -Cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 50 pbs y otro por una reducción de 75 pbs. En su discusión […]Continue Reading