/* ]]> */
febrero 4, 2025
Home Archive by category Economia
La Superintendencia Financiera de Colombia de acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 3 de enero al 24 de enero de 2025, se certifica en 17,53% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia […]Continue Reading
Cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 25 pbs y otro por una reducción de 50 pbs. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos:   La inflación anual en diciembre se ubicó en 5,2%, el mismo nivel registrado en noviembre. […]Continue Reading
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, explicó que el Decreto 0069 del 24 de enero de 2025? mediante el cual se aplazaron $ 12 billones de Presupuesto General de la Nación de la actual vigencia, tendrá que “recalcularse”, pues incluyó un recorte de $ 2,8 billones a Colpensiones. En su primera declaración luego de […]Continue Reading
En una investigación sobre el sector asegurador la Superintendencia Financiera de Colombia se identificaron diez practicas que afectan a los usuarios y se constituyen en un abuso por parte de las empresas. La evaluación está relacionado con los seguros que son comercializados bajo el esquema de “bancaseguros”, en el que los establecimientos de crédito y […]Continue Reading
El presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial firmaron el decreto 0062 del 24 de enero de 2025, en el que se declara “el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”. En la […]Continue Reading
Luego de cuatro jornadas intensas de votaciones, representantes y senadores de las Comisiones Primeras de sus respectivas corporaciones dieron el visto bueno al Proyecto de Ley Ordinaria de la Jurisdicción Agraria y Rural. Esta iniciativa del Gobierno nacional es una herramienta para abordar los temas que afectan los derechos de tenencia, uso y propiedad de […]Continue Reading
• Recuerde que las entidades bancarias nunca solicitan usuarios o claves de acceso por correo electrónico, mensaje o llamada. Durante esta temporada del año,los trabajadores en Colombia reciben la prima de servicios, un ingreso adicional que, sumado a las celebraciones de fin de año, hace que se incremente la actividad de los delincuentes, quienes aprovechan […]Continue Reading
Más de 3 millones de hogares colombianos se benefician con los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA que Prosperidad Social entregará hasta el próximo 26 de diciembre: son más de 9 millones de personas en situación de pobreza extrema que recibirán estas ayudas institucionales. A través de Prosperidad Social, el Gobierno nacional destinó […]Continue Reading
El acuerdo tendrá una duración de 60 meses, y podrán prorrogarse por un periodo similar si ambos países lo acuerdan. El propósito es atender la necesidad de diseñar buenas políticas públicas que beneficien a estas empresas y les den un trato diferenciado para mejorar su entorno y enfrentar obstáculos de crecimiento. Ambos países acordaron incentivar […]Continue Reading
El crecimiento económico de Colombia se está acelerando, pero sigue por debajo de su tendencia y limitará la expansión del crédito en 2025. señaló S&P Global Rating en su informe “América Latina- Panorama bancario por país”. Señaló la calificadora en su documento que: “El alto nivel de deuda de los hogares, el debilitamiento del poder […]Continue Reading
Según cifras oficiales presentadas por Asomicrofinanzas, esta financiación ha llegado a los 1.104 municipios colombianos, de los cuales el 32,3 % están en la ruralidad.    Como parte de su compromiso con la inclusión financiera, la transparencia y la democratización del microcrédito entre los colombianos, Asomicrofinanzas, entidad que agremia a instituciones que Continue Reading
• Así mismo señala que la Inversión Extranjera Directa ha demostrado resiliencia a pesar de las incertidumbres políticas, logrando un nivel de 4.4% del PIB. La agencia Fitch reafirmó la calificación crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva estable. La decisión refleja la estabilidad macroeconómica y financiera del país, la independencia del Banco de la […]Continue Reading