/* ]]> */
febrero 5, 2025
Al Día MUNDO

Presidente de la ACI propone crear una reunión mundial que recupere la brújula moral desde el cooperativismo y contrarreste a Davos

El 22 de enero se celebró la reunión de lanzamiento preliminar del Círculo de Liderazgo de Cooperativas y Mutuales (CM50) , que reunió a 35 líderes de cooperativas y mutuales de todo el mundo, muchos de ellos de la lista del Monitor Cooperativo Mundial . Esta reunión marca el lanzamiento de un esfuerzo dedicado por parte de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) para ampliar la participación de mercado de las cooperativas y mutuales como parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y más allá. Aprovechando el Año Internacional de las Cooperativas (AISC2025), el primer objetivo del CM50 es presentar una Carta y un Plan de Compromiso durante la Segunda Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Social (WSSD2), que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Doha, Qatar.

Los directores ejecutivos del CM50 defenderán el modelo de negocio cooperativo y mutual en el escenario global, mostrando su potencial para acelerar los ODS.

“La participación en la primera reunión superó mis expectativas, con líderes de más de 20 países expresando la urgencia conjunta de mostrar su fuerza colectiva en un mundo que está perdiendo rápidamente su brújula moral. CM50 puede ser nuestro propio Davos, como respuesta a la oligarquía global de los súper ricos que amenaza la democracia, la paz y la inclusión económica. Este es el momento de mostrar al mundo que otro modelo es posible, un modelo que merece una mayor participación en la economía global. La ACI se enorgullece de ser anfitriona de CM50”. Jeroen Douglas, Director General de la ACI.

Objetivos y visión del CM50

A través de la presentación de una Carta y un Plan de Compromiso en Doha durante la CMDS2 y la clausura del AIIC2025, los líderes expresan su intención de que el Año Internacional sea el punto de partida de un proyecto de colaboración conjunto para:

Fomentar el crecimiento y la innovación: construir una red de líderes de alto nivel de cooperativas y mutuas de todo el mundo para compartir las mejores prácticas, impulsar la innovación y facilitar el crecimiento y la colaboración en todo el sector; Abogar por los compromisos nacionales:

Alentar a los gobiernos a apoyar y expandir las empresas cooperativas y mutuales, inspirados en ejemplos como el compromiso del Gobierno del Reino Unido de duplicar su sector cooperativo;

Influir en los resultados de las políticas globales: utilizar la Cumbre Social Mundial como plataforma para posicionar el modelo empresarial cooperativo y mutualista como una solución clave a los desafíos globales.

Promover las cooperativas como catalizadores: destacar las contribuciones vitales de las cooperativas a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, abogando por una visión impulsada por las cooperativas para un futuro más justo y sostenible.

La reunión concluyó con un compromiso compartido de los líderes del CM50 de trabajar colectivamente para amplificar la visibilidad, el impacto y la influencia de las cooperativas y mutuales, asegurando que el modelo de negocio cooperativo sea reconocido como una fuerza clave en la configuración de una economía global más justa e inclusiva.

 

Follow Me:

Related Posts

Deja una respuesta