/* ]]> */
noviembre 21, 2024
EN RED PERSONAJES

El sector cooperativo debería explorar nuevas fuentes de fondeo: Superfinanciero

Ajustar la normatividad para permitir una mayor competitividad de los actores financieros del país es un análisis que hace la Superintendencia Financiera de Colombia, pues del desarrollo del sistema se podrían dar las bases adecuadas para impulsar el proceso de industrialización y crecimiento necesario.

Pero adicional a los actores del sistema, se necesita una mayor cultura del ahorro que permita generar un capital de inversión, el mismo con el que se daría un crecimiento sostenido señaló César Ferrari Quine, superintendente Financiero en diálogo con Gestión Solidaria.

Gestión Solidaria: ¿Colombia es como una familia que se gasta todo lo que le ingresa al mes. No tiene capacidad de ahorro?

César Ferrari Quine: Yo espero que no. No podemos seguir consumiendo casi todo lo que producimos, las últimas muestras anuales de Colombia en términos de distribución del gasto nos dicen que el 91.3 por ciento del Pib se fue en consumo. Eso deja un nivel de ahorro muy reducido y un nivel por lo tanto de inversión muy reducida y así la expansión de capitales con posibilidades de crecimiento muy chiquitas. Entonces tenemos que reducir el nivel de consumo.

G.S.: Usted destacaba a los países orientales que han logrado tener un gran ahorro durante los últimos años.

C.F.Q.: Claro que sí, mire el nivel de consumo en Corea. Hasta donde recuerdo, es el 65 por ciento del pib; en Chile 55 por ciento del pib, para mencionar esos dos países. Mientras tanto nosotros, noventa y uno por ciento del ingreso en consumo; claro, ellos, entonces, generan una masa de ahorro muy grande y por lo tanto tienen como hacer esa inversión. Inversión necesaria para cambiar la industrialización en Colombia, para expandir el aparato productivo del país y permitir que produzca de esa manera más, porque si no tiene ni equipo, ni máquinas creciendo en tamaño, en volumen, pues no hay mayor capacidad de producción y eso hace que la economía no pueda crecer. Los asiáticos tienen niveles de inclusión muy elevados y por eso pueden crecer muy rápidamente y por eso, de hecho, ha crecido por décadas a tasas del 10 por ciento por año y nosotros apenas en los mejores casos, en el cuatro por ciento por año y eso tiene que ver con la diferencia que hay entre las tasas de ahorro de nuestro país frente a esos países. 

G.S.: ¿Esa industrialización se logrará mediante la agroindustria?

C.F.Q.: Somos un país bendecido, pero no aceptamos que tenemos los recursos. Siempre que voy a Duitama-Boyacá, con frecuencia, porque mi esposa es de allá, me encuentro al vera de la carretera un montón de fruta, donde apenas se venderán el 20 por ciento del stock que tienen ahí. Yo me pregunto ¿Qué hacen con el resto? Porque no veo la capacidad para absorber esa cantidad de frutas de buena calidad que hay en esa zona. Yo me he preguntado siempre ¿Por qué no han hecho una fábrica de jugos, mermeladas, de compotas? Y eso es agroindustria, entonces uno dice ¿Por qué no se ha desarrollado la industria? Hay muchos problemas al respecto, uno tiene que ver con la organización y otro tiene que ver con el financiamiento y probablemente nadie se ha puesto el trabajo de organizarlos, para que los campesinos formen cooperativas agroindustriales que podrían dar muchísimo más valor agregado y por lo tanto más ingresos. 

G.S.: ¿Falta competencia en el mercado financiero colombiano?

C.F.Q.: Yo diría que falta competencia en el mercado financiero. La competencia tiene usualmente tres atributos. El primero de ellos, transferencia de precios; el segundo de ellos, es libertad de entrada y salida de los agentes a los mercados; y el tercero es simetría de información. Es decir que todos tengan la información necesaria para tomar decisiones de una manera adecuada y que beneficie sus intereses. Yo considero que está faltando desarrollar estas cosas, precisamente para avanzar en el tema de simetría de información, que es uno de los atributos importantes de la competencia, en el Plan Nacional de Desarrollo se consignó un artículo que pretende desarrollar en un tiempo más o menos o relativamente próximo, lo que se conoce como open data. Es decir que todo el mundo tenga información de todo el mundo. Eso es una manera de generar información y esa competencia tiene que ver con la otra característica de la competencia es el libre acceso a los mercados. Antiguamente el código de Comercio Colombiano establecía que si uno quería pre pagar deudas tenía que pagar una penalidad que significaba que era igual a lucro cesante de la institución. Una ley del Congreso colombiano eliminó esta penalidad, de tal manera que uno pudiera pre pagar la deuda, cuando eso tiene unas limitaciones. Actualmente que tiene que ver con el ingreso de la gente, porque si la gente tiene ingresos suficientes, tiene acceso a varias tarjetas de crédito y puede pasarse, vender sus saldos de una tarjeta a otra y de esa manera buscar una mejor tasa, pero eso se puede hacer en la medida que tiene varias tarjetas, pero si tiene una sola tarjeta, porque tiene un ingreso bajo, no tiene ninguna posibilidad de negociación, eso limita. Entrada y salida de los agentes. La otra cosa que mencionaba, es el término de transparencia en los precios. Lamentablemente uno no sabe exactamente cuánto, cuál es la tasa que le están cobrando, cuando recibe su extracto y mira el saldo del crédito. De esa manera calcula lo que tiene que pagar, eso implica un montón de conocimientos, desafortunadamente esa información es posterior, no antes, para tomar una decisión, para tomar una decisión de acceso a un crédito, en eso tenemos que ir avanzando.

G.S.: Pero a eso también se sumaba la barrera de entrada para nuevas entidades.

C.F.Q.: Es evidente que si la Fintech acaba siendo unos vehículos adecuados de crédito pues le hacen competencia los bancos y eso está bien, el sistema financiero necesita mucha mayor competencia a la que tiene actualmente.

G.S.: ¿También había restricciones para el número de productos?

C.F.Q.: Sí claro, eso se debe a eso que explicaba, que no hay suficiente competencia del mercado, precisamente porque hay una restricción de ingreso de algunas personas una gran cantidad de Colombia que solamente tiene una o no tiene ninguna tarjeta de crédito y no pueden hacer parte de este ejercicio de gimnasia financiero.

G.S.: ¿Nos quedamos con la idea de que la bancarización es tener una cuenta de ahorros?

C.F.Q.: La bancarización es mucho más que tener una cuenta de ahorro, por ejemplo en este momento se abre una cuenta de ahorro para que le den un subsidio a las personas. Pero los que utilizan esa cuenta de ahorros básicamente lo hacen como caja, donde le dan el dinero y al día siguiente lo saca, para realizar sus consultas, entonces desarrollar el sistema financieros significa mucho más que tener una cuenta de ahorros, significa usar varios productos y de esa manera tener acceso a varias a varios elementos.

G.S.: ¿Las tasas de interés están carísimas, usted propone una mayor competencia donde se equilibren las tasas de interés, incluso con la oferta internacional?

C.F.Q.: Mire todo lo que genera competencia, genera una perspectiva mejor para los usuarios, porque vía la competencia las tasas van bajando, lo que pasa es que estamos desarrollando los elementos que permiten a esa competencia y me remito a mi primera respuesta, pero sí efectivamente las tasas son muy altas, incluso las tasas de captación son altas, estamos viendo una pelea, pero hay una confrontación entre las diferentes organizaciones financieras por pagar más por las ahorradores y eso tiene que ver con la falta de liquidez en el mercado, porque hay poca liquidez los bancos necesitan esa liquidez. Y entonces tratan de cogerla pagando más por los recursos y hemos visto como han subido sus tasas de captación, eso lo que hace reduce el margen, pero también empuja la tasa de colocación Y eso no está bueno para el país, porque tenemos una situación que puede acelerarse mucho si las tasas no bajan, tenemos que comenzar a morigerar el problema y a reducir de esa manera. Repito la respuesta para eso es más competencia.

G.S.: Advierte usted, por ejemplo, que el sector solidario que se fondea con sus propios recursos, con los recursos de los asociados, a veces no es muy rentable o no es muy competitivo y sale a enfrentar un mercado donde los bancos tienen otros capitales y tienen una capacidad de negociación mucho mejor frente a frente a sus Asociados.

C.F.Q.: Lo que pasa es que ahí hay dos tipos de cooperativas. Hay las cooperativas que solamente tienen los aportes y solamente funcionan con sus asociados y hay otras cooperativas abiertas que son las cooperativas financieras que pueden acceder o pueden otorgar crédito a otras personas que no sean sus afiliados. En ambos casos quizá le falta un fondeo mayor, pero entonces le hemos dicho que podría utilizar, por ejemplo, para fondearse, bonos, y de esa manera podrían hacerlo. Claro, ellos no pueden emitir acciones, porque son los aportes los que constituyen el capital de la cooperativa, los aportes de los socios, lo que es posterior al capital de la cooperativa, pero sí podría financiarse capitales, ahí falta inquietud, falta audacia para comenzar a mirar el fondeo de las cooperativas, ya no solamente a partir de las cuotas de sino también buscar instrumentos, cosas que no han hecho o han hecho muy poco desde hace mucho tiempo.

G.S.: ¿Las cooperativas son un reflejo del país y el centro del crédito está en el consumo ahí no habrá posibilidad de desarrollo si se mantiene esa cartera únicamente dirigida al consumo?

C.F.Q.: Bueno hay una pequeña cartera dirigida también a inversión. De hecho lo que pensamos es que debería haber más esfuerzo hacia la inversión y menos al consumo. Financiar menos consumo y financiar más inversión Y por qué eso es importante porque necesitamos que el consumo se desarrolle menos para desarrollar más la inversión, para que la economía pueda crecer y de esa manera las empresas puedan vender más, producir más, para vender más y contratar a más gente. Uno de los problemas que tenemos es que la mayor parte del financiamiento se da en el consumo y no se da en inversión y queremos exactamente lo contrario para desarrollar el país.

G.S.: ¿Hay un exceso de regulación en el sector en el sector solidario, en el sector cooperativo de ahorro y crédito y financiero?

C.F.Q.: Si el mercado como el mercado colombiano o los mercados latinoamericanos no tuvieran fallas y funcionaria de una manera competitiva y casi perfecta como se ve en la literatura pues no habría necesidad de regular, pero resulta que la realidad no es así en el mundo real, es un mundo lleno de fallas de mercado, por eso se necesita la regulación, esto es una buena regulación que se necesita. Tenemos que siempre andar en los márgenes, porque un exceso de regulación frena el desarrollo de los mercados y una insuficiencia de regulación genera problemas de inestabilidad en los mercados y uno no quiere lo segundo, pero si quiere lo primero. Entonces necesitamos desarrollar los mercados y al mismo tiempo desarrollar estabilidad en los mercados es muy complicado. Eso nos lleva a pensar de que necesitamos una depuración de la regulación para que ni sea muy lejos que lo alumbre, ni muy cerca que queme.

G.S.: ¿Hay un gran temor por la norma de pérdida esperada, esto pone en riesgo un buen número de entidades. Normas como esta no van en contra de la competencia y sobre la posibilidad de maniobrar del mismo sector financiero cooperativo?

C.F.Q.: No creo. De todas maneras tenemos que guardar prudencia cuando hablamos del sistema financiero, porque el sistema financiero es fundamental. No hay desarrollo económico sin desarrollo financiero y si no generamos estabilidad al mismo tiempo que promover su desarrollo, pues eso acaba siempre mal y tratamos de evitar que sucedan esas cosas, las provisiones son una manera de precaver, evitar que no se produzcan situaciones desagradables que puedan retrasar el desarrollo del país, son necesarias y existe una norma regulaciones, pero hace parte de una declaración normativa para lograr el equilibrio adecuado. Ni mucho que quemen y tan lejos que no alumbre.

G.S.: ¿Por qué a las cooperativas las regulan como bancos, pero no les dejan hacer todo lo que hacen los bancos, por ejemplo recibir dineros públicos o hacer operaciones para entidades públicas o del Estado?

C.F.Q.: Bueno en realidad no todas las cooperativas están siendo supervisadas por la Supervivencia Financiera de Colombia, un número muy reducido de cooperativas hacen parte de nuestras vigiladas, en realidad la normatividad es un problema más allá de la normatividad de la de las entidades financieras que nosotros regulamos y eso tiene que ver con muchos problemas que sería largo analizar, pero que son parte de la tradición del país que hay que ir superando poco a poco. Eso es lo que se necesita cambiar muchas cosas y estamos en eso, entre otras cosas, por ejemplo, la normatividad para lograr un equilibrio mucho mejor al que tenemos.

G.S.: ¿Espera usted que eso se concilie en los próximos meses?

C.F.Q.: Mire, cambiar un país nos hace de un día para otro, es muy complicado. Hay muchísimos cambios que hacer porque no podemos seguir teniendo el 39 por ciento de la población en pobreza y el 31 por ciento de vulnerabilidad, estamos hablando de 70 por ciento de los colombianos, 35 millones de personas. Entonces todo tiene que cambiar. Los cambios no se hacen de un día para otro. Los cambios estructurales, los cambios económicos son de largo plazo, pero hay que iniciarlos, hay que tener una ruta clara y un objetivo claro a dónde apunta esa ruta ese es un proceso.

G.S.: ¿Colombia debe empezar a mirar hacia otros bloques económicos, por ejemplo como entidades multilaterales como los Bric? usted que fue miembro del FMI.

C.F.Q.: Trabajé cinco años con el Fondo Monetario Internacional. Mire Colombia tiene que mirar a donde tenga sus mejores posibilidades. con los países con los cuales puede desarrollarse y puede recibir una contribución mayor para su desarrollo. Yo no creo que tenga que haber un sesgo ideológico necesariamente a favor de uno u otro lado. Colombia tiene una mirada abierta, amplia, una mirada comprensiva de lo que está pasando y los cambios son enormes. No estamos en realidad en una era de cambios, si no en un cambio de era, que es realmente una cosa muy importante y que nos afecta desde el punto económico, social, antropológico, político, educativo, geopolítico y tenemos que estar atentos a esos cambios que es la manera realmente sensata de enfrentar el futuro.

 

 

 

 

 

 

Follow Me:

Related Posts