/* ]]> */
mayo 19, 2025
Al Día OPINIÓN

Juventud y cooperativismo: el relevo que transforma el presente y construye el futuro

Por: Breynner A. Fuentes Gómez

joven cooperativismo juvenil. 

Siempre he creído que, si las cooperativas no invierten, no generan impacto. Así de claro. Y no hablo solo de invertir tiempo o discursos, hablo de invertir económicamente en procesos reales con y para los jóvenes. Porque si las cooperativas no están dispuestas a apostarle con recursos a los procesos juveniles, entonces no hay transformación posible. Las palabras no bastan.

Y si no van donde están los jóvenes, si no salen del sector a buscarlos, ¿cómo pretenden que se integren? ¿Cómo atraer jóvenes si los espacios que se crean son cerrados, repetitivos, con los mismos gerentes y los mismos discursos?

Siempre he dicho que el empalme generacional es importante, claro que sí, pero ese empalme no puede ser simbólico: debe conducir al relevo. Los jóvenes deben tener oportunidades reales de estar en los consejos de administración, en las gerencias, en las decisiones estratégicas. No más sillas simbólicas.

El relevo generacional no es un favor. Es una necesidad del modelo cooperativo para sobrevivir y evolucionar. Si no hay relevo, no hay futuro. Y ese relevo debe comenzar desde ya.

Pero no podemos seguir esperando que los jóvenes lleguen solos al cooperativismo. Hay que buscarlos. ¿Dónde? En los procesos de liderazgo comunitario, en las iniciativas juveniles, en los movimientos estudiantiles, en las juventudes empresariales, en el emprendimiento, en los espacios donde se están formando liderazgos nuevos. Hay jóvenes creando soluciones, innovando, moviendo la economía desde lógicas capitalistas porque no conocen otra opción.

Y ahí es donde entra nuestro reto: mostrarles que hay otro modelo, que hay un camino distinto, más humano, más colectivo, más transformador.

El cooperativismo debe mostrarse como una alternativa viable, moderna y poderosa. Un modelo donde se puede construir una vida digna, solidaria y con impacto social real. Porque si no somos sociales, si no somos solidarios, no estamos transformando nada. La economía solidaria es, y debe ser, la economía del futuro. Esa es la apuesta.

Desde Fundecood lo entendimos hace rato. Por eso trabajamos día a día por generar espacios de formación, liderazgo y participación para los jóvenes.

Apostamos por abrir caminos nuevos, por conectar juventudes con cooperativas, por transformar el lenguaje del cooperativismo para que sea entendido por nuevas generaciones. Participamos en foros nacionales e internacionales, representamos a Colombia en escenarios donde se discute el presente y futuro del modelo, y lo hacemos desde la voz de la juventud. Apoyamos procesos educativos, acompañamos liderazgos emergentes, y, sobre todo, abrimos puertas.

Y lo que viene es grande. Porque el movimiento juvenil dentro del cooperativismo apenas está comenzando a tomar fuerza. Estamos sembrando en terreno fértil.

Vienen nuevas generaciones con fuerza, con ideas, con propuestas, que no quieren repetir el pasado, que quieren innovar desde los principios cooperativos, pero con herramientas del siglo XXI.
El cooperativismo no va a cambiar si no se transforma desde adentro. Y esa transformación solo es posible si hay jóvenes liderando. No como invitados, sino como protagonistas.

Así lo creo. Así lo vivo. Y así lo seguiremos haciendo.

 

Breynner A. Fuentes Gómez (joven líder santandereano con una destacada trayectoria en el fortalecimiento del cooperativismo juvenil. Ha dedicado su vida a formar, representar e incidir en favor de las nuevas generaciones dentro del sector solidario, impulsando procesos de liderazgo, participación activa y construcción de tejido social.)

Related Posts

Deja una respuesta