/* ]]> */
mayo 15, 2025
EN RED

Accidentes de tránsito una “enfermedad” mortal en Colombia

La Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social, CODESS, en la Semana Internacional de la Seguridad Vial analiza:

 

Sobre las probables causas de la accidentalidad, se tiene que el exceso de velocidad es el mayor causante. Como lo establece la OPS, la velocidad excesiva contribuye a aproximadamente un tercio de todas las muertes causadas por el tráfico en países de altos ingresos y la mitad de ellos en países de ingresos bajos y medios.

 Finalmente, el informe de la OPS enfatiza la importancia de reducir comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad, el alcohol al volante y el uso del celular. Sobre algunos de estos comportamientos a evitar, Leonardo Solano, Líder de servicio en Riesgos Laborales de Codess recomienda:

Mantener el respeto por todas las normas de tránsito y demás acciones preventivas que eviten la ocurrencia de accidentes de tránsito.

No ingerir bebidas alcohólicas si va a manejar.

Dormir bien antes de iniciar un viaje por carretera.

Mantenerse hidratado.

No comer alimentos pesados en los periodos de pausas.

No consumir alimentos o bebidas durante la conducción; pueden generar distracción.

Evitar el uso de dispositivos bidireccionales sin Bluetooth o manos libres.

Si se siente sueño, lo mejor es dormir un poco.

Siempre tener en cuenta antes de iniciar algún recorrido los siguientes parámetros de verificación de un vehículo:

a. Realice una inspección de 360 grados para identificar averías en el vehículo que comprometan la seguridad.

b. Verifique los niveles de los fluidos: líquido de frenos, hidráulicos, combustible y refrigerante.

c. Compruebe el correcto funcionamiento del sistema de frenos, dirección y suspensión.

d. Tenga en cuenta que ningún vehículo puede desplazarse en Colombia sin revisión técnico-mecánica; de esta manera se garantizan unas condiciones mínimas de seguridad del vehículo, que deben ser comprobadas a diario.

 

 

Related Posts

Deja una respuesta